Granuloma Piógeno Oral: Diagnóstico Clínico y Opciones de Tratamiento Actualizadas



El granuloma piógeno, también conocido como hemangioma capilar lobular, es una lesión vascular reactiva que se presenta con frecuencia en la cavidad oral, especialmente en la encía, como respuesta a diversos factores irritantes locales o a cambios hormonales.

A pesar de su nombre, no contiene pus ni es un verdadero granuloma, sino una proliferación exagerada de tejido de granulación.

Se presenta clínicamente como una masa nodular, rojiza, blanda y de superficie lobulada o ulcerada, que tiende a sangrar con facilidad ante mínimos estímulos.

Su crecimiento puede ser rápido y alarmante, lo cual lleva a los pacientes a consultar de forma inmediata.


Etiología y factores predisponentes

El granuloma piógeno es una lesión benigna de origen reactivo, y entre sus factores etiológicos destacan:

✔ Trauma local repetitivo (como el causado por cepillado agresivo o prótesis mal ajustadas).
✔ Placa bacteriana y cálculo dental.
✔ Cambios hormonales (particularmente en mujeres embarazadas).
✔ Uso de ciertos medicamentos (retinoides, anticonceptivos, etc.).

Diagnóstico clínico y diferencial

El diagnóstico es eminentemente clínico, apoyado en el aspecto característico de la lesión y su localización.

Sin embargo, debido a que puede parecerse a otras patologías orales como:

✔ Fibroma inflamatorio.
✔ Hiperplasia gingival.
✔ Tumores vasculares (hemangioma, angiosarcoma).
✔ Carcinoma de células escamosas ulcerado.

Se recomienda realizar una biopsia incisional o escisional para confirmar el diagnóstico histopatológico y descartar malignidad.


Tratamiento

El manejo del granuloma piógeno depende del tamaño, localización y recurrencia. Las opciones terapéuticas incluyen:

✔ Escisión quirúrgica convencional, con curetaje del tejido subyacente.

✔ Electrocirugía o crioterapia, útiles para lesiones sangrantes.

✔ Láser de CO₂ o diodo, que ofrece excelente control hemostático y menor recidiva.

✔ Tratamiento etiológico adjunto: eliminación de placa, ajuste de prótesis, control hormonal o revisión de medicamentos.

En el caso de granulomas del embarazo, algunos pueden involucionar espontáneamente después del parto. Sin embargo, si interfieren con la función o estética, también pueden requerir intervención quirúrgica.

Pronóstico y prevención

El pronóstico es favorable si se elimina el factor causal.

No obstante, se han reportado tasas de recidiva del 5 al 15%, sobre todo si no se aborda la causa subyacente.

Por ello, el seguimiento clínico y la educación del paciente sobre higiene bucal son fundamentales.

📚 Referencia

Rev Med UAS; Vol. 13: No. Especial Odontología 2023. Diagnóstico clínico y tratamiento del granuloma piógeno: reporte de caso. Villarreal-Arizpe KL.

Publicar un comentario

0 Comentarios
* Por favor, no envíe spam aquí. Todos los comentarios son revisados por el administrador.


Dentística