El manejo del dolor en odontopediatría es de suma importancia debido al impacto y la compleja dinámica de sufrimiento en niños y adolescentes, que implica una disminución en la calidad de vida.
Diferentes factores deben ser considerados, etiología, intensidad, duración, variables individuales, entre otros.
BIBLIOTECA ODONTOPEDIATRÍA: Publicaciones Científicas en PDF GRATIS para descargar y compartir
Se experimenta más dolor cuando la situación odontológica se asocia a miedo o ansiedad, ya que es una experiencia sensorial y emocional, por lo cual se debe manejar cumpliendo con los principios bioéticos, para aliviar el sufrimiento de los pacientes.
El odontopediatra en su práctica clínica requiere prescribir medicamentos a sus pacientes de manera racional, basado en el diagnóstico clínico y exámenes complementarios para planificar un tratamiento integral.
Por consiguiente es importante conocer las peculiaridades del niño en relación a la farmacocinética, farmacodinamia, desarrollo y procesos de maduración, para la eliminación de fármacos.
De igual manera considerar criterios de bioética, evitando los errores de prescripción, conocer las patologías del paciente, la importancia de la farmacovigilancia y las interacciones farmacológicas, enfrentando los fenómenos de automedicación y escasez de medicamentos.
Los fármacos más prescritos en odontopediatría son los AINEs y antimicrobianos, para ello el profesional debe conocer su uso racional, valoración del dolor y dosificación de AINEs.
En relación a los antimicrobianos es importante el manejo de las infecciones odontogénicas, terapia antimicrobiana profiláctica, curativa y dosis pediátricas.
En consecuencia, el propósito de este artículo es realizar una revisión sistemática de artículos publicados desde 2004 hasta 2014 que describen los esquemas y protocolos en relación al uso racional de AINEs y antimicrobianos en odontopediatría, de manera de aportar elementos científicos bibliográficos que incentiven la correcta utilización de los mismos, para establecer recomendaciones útiles a profesionales que se involucren en el manejo clínico del dolor y las infecciones bucales en niños.
El manejo del dolor en odontopediatría es de suma importancia debido al impacto y la compleja dinámica de sufrimiento en niños y adolescentes, que implica una disminución en la calidad de vida.