El aumento de la demanda de oxígeno durante una cirugía oral ambulatoria es ante todo consecuencia de la ansiedad del paciente. Por tanto, hay que aplicar algún protocolo para reducir esa ansiedad.
Además, durante la cirugía, el paciente puede recibir oxígeno suplementario y puede ser premedicado con nitroglicerina (si tiene fuertes tendencias a sufrir una angina).
La mejor manera para limitar la ansiedad del paciente es administrarle una anestesia local profunda. Aunque existe cierta controversia acerca del uso de anestésicos locales que contienen adrenalina en pacientes con angina, los beneficios (por ejemplo, anestesia prolongada y acentuada) superan los riesgos.
Sin embargo, hay que evitar la administración excesiva de adrenalina, para lo que se utilizará una técnica adecuada de inyección.
BIBLIOTECA CIRUGÍA BUCAL y MAXILOFACIAL: La siguiente lista de publicaciones científicas han sido clasificadas en beneficio de la comunidad odontológica, más de 60 publicaciones en PDF están disponibles para descargar y compartir GRATIS.
Algunos clínicos también advierten de que no hay que administrar más de 4 ml de solución anestésica local con una concentración de adrenalina de 1:100.000 para una dosis total en un adulto de 0,04 mg en un período de 30 minutos.
PROTOCOLO GENERAL DE REDUCCIÓN DE LA ANSIEDAD
Antes de la cita
• Hipnótico para promover el sueño la noche antes de la cirugía
(opcional).
• Sedante para disminuir la ansiedad la mañana misma de la cirugía (opcional).
• Cita por la mañana y programación para que el tiempo en la sala de espera sea el mínimo.
Durante la cita
Métodos no farmacológicos de control de la ansiedad
• Refuerzos verbales positivos frecuentes.
• Conversación que distraiga al paciente.
• Ausencia de sorpresas (el clínico debe advertir al paciente antes de hacer algo que le pueda causar ansiedad).
• Ausencia de ruidos innecesarios.
• Instrumentos quirúrgicos fuera del campo de visión del paciente.
• Música de fondo relajante.
Métodos farmacológicos de control de la ansiedad
• Anestésico local de intensidad y duración suficientes.
• Óxido nitroso.
• Ansiolíticos intravenosos.
Después de la cirugía
• Instrucciones sucintas sobre los cuidados postoperatorios.
• Informar al paciente de las secuelas posquirúrgicas que se esperan (por ejemplo, inflamación o sangrado leve).
• Más palabras de tranquilidad.
• Analgésicos efectivos.
• Informar al paciente de con quién contactar si surge algún problema.
• Llamar por la tarde al paciente a su domicilio para comprobar si
existe algún problema.