Desde síncopes vasovagales hasta reacciones anafilácticas severas, la variedad de escenarios clínicos exige que el profesional de la salud bucal no solo sea un experto en procedimientos dentales, sino también un agente capacitado en primeros auxilios y respuesta médica inmediata.
El manejo inicial de estas emergencias médicas se ha convertido en un componente esencial dentro de la formación y la práctica diaria del odontólogo, especialmente en pacientes con enfermedades sistémicas, adultos mayores, niños o personas con ansiedad intensa.
Factores como la farmacología utilizada durante los procedimientos, el estrés propio del tratamiento odontológico y la duración de las intervenciones pueden actuar como desencadenantes de eventos agudos.
Esta revisión publicada en la Revista Odontoestomatología de la Universidad de la República (Uruguay), profundiza en las principales emergencias médicas que pueden ocurrir en el consultorio odontológico
El artículo destaca la importancia de reconocer los signos tempranos de una crisis, las estrategias de prevención más eficaces, la implementación de protocolos de actuación estandarizados y el uso correcto del botiquín de emergencias.
► LECTURA RECOMENDADA: Manejo Odontológico del Paciente Hipertenso: Consideraciones Clínicas y Protocolos Actualizados
Además, se subraya la necesidad de realizar simulacros periódicos y capacitaciones continuas para todo el personal odontológico, fortaleciendo la respuesta clínica ante situaciones que requieren inmediatez.
A través de esta revisión se presenta no solo una clasificación detallada de los tipos de emergencias médicas más comunes en odontología, sino también una serie de recomendaciones prácticas basadas en evidencia científica reciente.
Esta información es especialmente relevante para los odontólogos generales y especialistas que buscan estar preparados ante cualquier contingencia en su práctica diaria.
👉 Invitamos a todos los odontólogos de habla hispana a leer el artículo completo en PDF y reflexionar sobre la importancia de actualizar constantemente sus conocimientos en el manejo de emergencias médicas en odontología.