hola@ovidentalgo.com
El herpes labial, también conocido como herpes simple tipo 1 (HSV-1), es una infección viral, crónica y altamente contagiosa que afecta a más del 67% de la población mundial menor de 50 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Qué es el HSV-1?
El herpes simple tipo 1 pertenece a la familia Herpesviridae. Se transmite principalmente por contacto directo con lesiones activas o secreciones orales.
Aunque muchas infecciones son asintomáticas, el virus puede permanecer latente en el ganglio trigémino y reactivarse, especialmente en situaciones de estrés, inmunosupresión, fiebre o exposición solar intensa.
¿Cómo se presenta clínicamente?
* Pródromo
sensación de hormigueo, ardor o picazón en el borde labial.
* Fase vesicular
aparición de ampollas llenas de líquido en los labios o zona perioral.
* Ulceración
las vesículas se rompen y forman úlceras dolorosas.
* Costra y curación
las úlceras se secan y forman costras que caen tras varios días.
La primera infección puede ir acompañada de fiebre, malestar general, linfadenopatía cervical e incluso lesiones intraorales.
► VIRUELA DEL MONO: Implicancias en Odontología y nueva amenaza para los dentistas
Relevancia en Odontología
El odontólogo debe reconocer las lesiones activas para evitar procedimientos invasivos durante los brotes. Además, el profesional puede:
* Orientar sobre el contagio y prevención.
* Prescribir tratamientos antivirales cuando sea necesario.
* Educar al paciente sobre los factores desencadenantes.
Tratamiento
* El aciclovir, valaciclovir y famciclovir son antivirales eficaces que acortan la duración de los brotes si se administran en la fase inicial. En casos recurrentes, puede considerarse terapia supresiva.
* Terapias complementarias como la fototerapia con láser de baja intensidad también han demostrado beneficios en el alivio de síntomas.
Impacto Global
Según estudios recientes:
* En Europa, cerca del 70% de adultos son seropositivos para HSV-1.
* En América Latina, las tasas de infección también superan el 60%.
* La mayoría de los contagios ocurren en la infancia o adolescencia por contacto con saliva de un adulto infectado.
► Lectura importante: Manifestaciones Bucales en Pacientes con Hipertensión Arterial: Guía Completa para Odontólogos y Estudiantes
Prevención
* Evitar contacto directo con lesiones activas.
* No compartir objetos personales como labiales, toallas, vasos o cubiertos.
* Usar protección solar labial.
* Lavado frecuente de manos.
En resumen
El herpes labial no tiene cura, pero sí control. Reconocerlo y actuar a tiempo es clave.
Los dentistas tienen un rol esencial en la educación, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno del herpes labial.
La comunicación clara con el paciente y el respeto por el periodo de contagio pueden evitar la diseminación del virus en la comunidad.