La cefalometría es un método mediante el cual obtenemos medidas lineales y angulares de las diversas partes anatómicas del cráneo y de la cara.
El análisis cefalométrico es una metodología de interpretación del os valores obtenidos a través de la cefalometría.
En 1953, el Dr. Cecil Steiner crea un análisis cefalométrico, que hoy en día es uno de los más populares en el ámbito ortodóncico.
El basa su análisis en medidas propuestas por otros doctores, en los cincuenta el uso de la cefalometría estaba relegado al ámbito de la investigación y la docencia, argumentaban que era una técnica muy complicada, costosa y los beneficios reales que podía aportar aun plan de tratamiento eran pocos y no influían en el tratamiento inicial.
BOOK: Cephalometry in Orthodontics: 2D and 3D - Katherine Kula, Ph.D. Ghoneima, Ahmed - Quintessence Pub Co - US$115.61 (2020)
El Dr. Steiner, dándose cuenta de la forma de pensar de la época, y comprendiendo los alcances de la cefalometría dentro del diagnóstico ortodóncico, propone un análisis simplificado que pudiera ser utilizado más fácilmente dentro del diagnóstico.
Este ha representado una herramienta práctica para el diagnóstico debido a su fácil elaboración e interpretación, con ello el alumno de Odontología evalúa las normas y posibles desviaciones del crecimiento craneofacial, así como de la posición de los dientes con sus bases óseas.