ODONTOPEDIATRÍA: 10 Publicaciones Científicas más leídas en el 2024: Avances y Hallazgos Relevantes


La odontopediatría ha experimentado avances significativos en 2024, reflejados en diversas publicaciones científicas en español que han captado la atención de profesionales y académicos.


Estas investigaciones abarcan desde técnicas innovadoras hasta enfoques preventivos, ofreciendo una visión integral de la salud bucodental infantil. 


A continuación, se presentan las 10 publicaciones más destacadas del año, acompañadas de un breve resumen y sus respectivos enlaces para una consulta más detallada. 


Este estudio compara el nivel de conocimientos sobre salud oral entre padres que participan en centros de apoyo a la lactancia y aquellos que no, evidenciando la importancia de la educación temprana en la prevención de enfermedades bucales en niños.


Esta revisión sistemática analiza la asociación entre la hipomineralización de los segundos molares temporales y el síndrome molar-incisivo, proporcionando una visión integral de los factores etiológicos y consideraciones clínicas relevantes. 


Se detalla un caso clínico de autotrasplante dental en un paciente pediátrico, incluyendo el procedimiento quirúrgico, seguimiento postoperatorio y resultados obtenidos, destacando esta técnica como una opción viable en odontopediatría. 


Este artículo describe un enfoque personalizado para el tratamiento quirúrgico de la fisura de labio alveolo-palatina en niños, enfatizando el uso de conformadores nasales y las estrategias que contribuyen al éxito del tratamiento. 


Este artículo expone un caso clínico de displasia ectodérmica en un paciente pediátrico, abordando las manifestaciones orales de la enfermedad y las estrategias de manejo odontológico empleadas. 


Se ofrece una revisión de la literatura sobre la salud oral en pacientes con síndrome de Down, acompañada de una propuesta de guía para la atención odontológica adaptada a las necesidades específicas de esta población. 


Esta revisión analiza la función de la saliva en la predisposición a caries dental en niños con autismo, subrayando la importancia de la saliva en la salud oral y las implicaciones para la práctica odontopediátrica. 


Este análisis bibliométrico revisa la evolución de las técnicas y materiales utilizados en pulpotomías de dientes primarios durante las últimas cinco décadas, ofreciendo una perspectiva histórica y actual de este procedimiento en odontopediatría. 


Este estudio investiga la prevalencia de HMI en una población infantil brasileña y su posible relación con antecedentes de enfermedades respiratorias o nacimientos prematuros, aportando datos relevantes para la comprensión y manejo de esta condición.


Mediante esta revisión sistemática exploratoria, se pretende describir y analizar los hallazgos de la evidencia existente en la literatura con relación a la seguridad y posibles efectos adversos del uso del óxido nitroso en odontopediatría.

----------------------

Las publicaciones destacadas en 2024 reflejan un compromiso continuo con la investigación y la mejora de las prácticas en odontopediatría. 

Temas como la sedación segura, tratamientos mínimamente invasivos, manejo de condiciones genéticas y atención adaptada a necesidades especiales han sido centrales, evidenciando una tendencia hacia un enfoque más personalizado y preventivo en el cuidado dental infantil. 

Estos avances no solo benefician a los pacientes pediátricos, sino que también proporcionan a los profesionales herramientas y estrategias respaldadas por evidencia científica para ofrecer un servicio de mayor calidad.

EM Ovidental

Para colaboraciones de marcas de empresas y profesionales contáctanos al correo hola@ovidentalgo.com

Publicar un comentario

0 Comentarios
* Por favor, no envíe spam aquí. Todos los comentarios son revisados por el administrador.


Dentística