Durante la Jornada Internacional de CariologÃa y OdontologÃa MÃnimamente Invasiva, que se realizó en la Universidad San Sebastián, el doctor en BiologÃa Oral de la Universidad de Minnesota, Rodrigo Giacaman, explicó que la leche no tiene propiedades anticaries.
Giacaman aseguró que "hemos encontrado que no es anticaries como nosotros pensábamos; por largo tiempo se dijo que la leche tenÃa propiedades anticaries porque tenÃa proteÃnas que podrÃan tener ese efecto, pero hemos visto que no es asÃ".
► Leer también: ALLERDENT: La pasta dental que podrÃa acabar con las alergias
"La leche descremada se comporta más parecido al azúcar que la leche entera en términos de caries, no estoy hablando de otros nutrientes. Y por otro lado, la leche entera, que si bien es cierto es menos cariogénica que consumir jugo, cuando se le adiciona azúcar se transforma en tan cariogénica como el jugo, la bebida o el azúcar sola", indicó.
Otro de los resultados de su investigación demuestran que "el consumo de proteÃnas y de ácidos grasos insaturados (aceite vegetal, nueces, almendras) hace menos agresivo el efecto del azúcar en la formación de caries, es decir, frente a la misma cantidad de azúcar un consumo deficiente de proteÃnas podrÃa ponernos en mayor riesgo y un consumo mayor de proteÃnas podrÃa protegernos".
La caries "no es una enfermedad infecciosa que uno pueda solucionar lavándose los dientes o consumiendo un fármaco que elimine las bacterias de la boca, sino que es concebida como una enfermedad que tiene que ver con los hábitos de la población", aseveró Giacaman.
Fuente: cooperativa.cl
