La pericoronaritis es una patología infecciosa que acompaña con frecuencia a la erupción del tercer molar. Puede aparecer clínicamente de forma aguda (serosa y supurada) o crónica.
El dolor suele ser el síntoma protagonista en las formas agudas, mientras que las formas crónicas pueden mostrar poca sintomatología.
Ambas se acompañan de exudado. La infección es polimicrobiana, fundamentalmente producida por anaerobios estrictos y productores de betalactamasas.
Las medidas terapéuticas son sintomáticas, antimicrobianas y quirúrgicas. El tratamiento antimicrobiano está indicado en la profilaxis preoperatoria con alto riesgo de infección postquirúrgica y en las pericoronaritis supuradas en fase aguda en las que se debaposponer la cirugía. El tratamiento de elección en estos casos es amoxicilina-ác. clavulánico.
🔘 BIBLIOTECA CIRUGÍA BUCAL: Publicaciones Científicas en PDF GRATIS para descargar y compartir
🔘 LIBROS DE ODONTOLOGÍA: 7 libros de Cirugía Bucal y Maxilofacial que todo especialista debe leer
Aunque el tratamiento quirúrgico de las pericoronaritis por tercer molar tiene una indicación de exodoncia de grado “C”, constituye el motivo más frecuente de exodoncia de terceros molares retenidos, debido al beneficio en la calidad de vida.
La pericoronaritis de aparición más frecuente es provocada
por el tercer molar inferior parcialmente erupcionado, debido
fundamentalmente al nicho ecológico favorable que queda
conformado una vez que el capuchón mucoso que recubre el
molar se hace lo suficientemente retentivo y profundo como para
atrapar restos alimenticios y disminuir el potencial red-ox.
🔘 CAPACITACIÓN CIRUGÍA BUCAL: Más de 40 videos que incluyen Webinars, Conferencias y Casos Clínicos GRATIS para Compartir
Tags