Actualmente, resulta importante establecer una vinculación teórico-metodológica, entre la psicología y la odontología, ampliando los conocimientos del odontólogo con nuevos elementos para su formación en el campo social y humanístico.
Conjugando el quehacer odontológico con la perspectiva del desarrollo de los
individuos, introduciendo así el término de “Psicoodontología”; la cual, se propone como una subdisciplina orientada al estudio y la aplicación de los fundamentos teórico-prácticos de la psicología clínica y de la salud al ámbito odontológico, involucrando aspectos como: la prevención, el diagnóstico, la intervención sobre los procesos cognitivo-emocionales, pautas de comportamiento y la red de apoyo familiar-social, que se
encuentran subordinados a la salud integral del paciente odontológico.
De esta forma, dentro de sus objetivos
se destaca crear un vínculo interdisciplinario que promueva una adecuada relación odontólogo-paciente,
brindándole al profesional las herramientas psicológicas necesarias para enfrentar los obstáculos de índole
laboral, mejorando así el clima organizacional de la clínica odontológica.
Por lo tanto, se da el punto de
partida para iniciar debates, enfoques y perspectivas académicas sobre la Psicoodontología, como una
propuesta de subdisciplina; profundizando en las bases teórico-aplicadas para conformar una estructura de
conocimientos con mayor solidez en cuanto a rigor científico.
🔘 CAPACITACIÓN ODONTOPEDIATRÍA: Incluyen Webinars, Conferencias y Casos Clínicos GRATIS para Compartir
► LIBRO: Paso a Paso para Conductas Clinicas en Odontopediatría - 2020 (Amazon)
El objetivo de este trabajo consiste en fundamentar la importancia de la psicología en el campo odontológico, perfeccionando la relación odontólogo-paciente y brindando una propuesta inicial de un modelo integrador que se concrete a futuro.