PDF: La pérdida ósea marginal en la rehabilitación fija con implantes en pacientes edéntulos. Un estudio a 3 años - AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍA


La rehabilitación de espacios edéntulos con implantes es una excelente opción de tratamiento para pacientes total o parcialmente desdentados.


La colocación de implantes se basa en el concepto de osteointegración, la unión directa del implante a la superficie del hueso sin ningún tejido interpuesto.


A lo largo de los años, tras el aumento de investigación sobre el tema, se han desarrollado nuevos materiales, nuevas superficies y nuevos diseños de implantes que permiten, hoy en día, lograr una mejor osteointegración. 

Además de la osteointegración, el éxito del tratamiento con implantes, exige una buena respuesta tisular de las estructuras adyacentes, a nivel de tejidos duros y blandos. 

Los tejidos que rodean los implantes dentales reciben el nombre de tejidos periimplantarios y están formados por tejidos blandos y tejido duros. 

La pérdida ósea marginal se considera un parámetro biológico y clínico importante a la hora de evaluar el éxito de las rehabilitaciones fijas sobre implantes. 

Tras la colocación de implantes dentales comienza un proceso de cicatrización del hueso alveolar, en el que el tejido óseo se adapta a los estímulos biológicos y mecánicos recibidos mediante un proceso de reabsorción - aposición ósea. 

El hueso crestal está compuesto por hueso cortical, en su cara más externa, y por hueso medular en la parte más interna. 


El hueso cortical recibe vascularización desde el exterior a través de los vasos sanguíneos del periostio y desde el interior de los vasos del endostio. 

Cuando se despega un colgajo para colocar implantes, el periostio se separa del hueso y el aporte sanguíneo del exterior desaparece. 

La propia inserción del implante, con o sin levantamiento de colgajo, puede interrumpir el suministro sanguíneo interno, lo que puede originar un proceso de necrosis avascular. 

El objetivo del presente estudio era la valoración de la pérdida ósea marginal en el tratamiento con rehabilitación total fija mediante implantes en pacientes edéntulos. 

Publicar un comentario

0 Comentarios
* Por favor, no envíe spam aquí. Todos los comentarios son revisados por el administrador.


Dentística