¿Adiós a la Caries Dental? Presente y futuro de los Probióticos en Odontología


El empleo de los probióticos en odontología ha sido una de las investigaciones con efecto positivo en la atención al paciente por sus beneficios antimicrobianos y antiinflamatorios.


Para determinar la aplicación y beneficio de los probióticos en odontología se realizó una revisión bibliográfica en las bases de dato PubMed/MedLine, Scopus y SciELO. 


Se encontró que la administración de los probióticos en cantidades adecuades puede reducir los microorganismos que se encuentran en la cavidad oral, así como prevenir las caries dentales, halitosis e incluso enfermedades periodontales. 

Su uso en poblaciones vulnerables como niños, gestantes y adultos mayores está documentado, mostrando resultados satisfactorios. 

El uso de probióticos son un aporte para el cuidado bucal desde un enfoque de curación y prevención, que puede devenir en una disminución de consumo de antibióticos al padecer de enfermedades de la cavidad oral y una alternativa a la resistencia antimicrobiana. 


Los probióticos se han propuesto como una alternativa prometedora a los antimicrobianos profilácticos, con efectos beneficiosos justificados en sus mecanismos de acción. 

Los probióticos inhiben el crecimiento de bacterias patógenas a pH inferior a 4, reduce el tiempo de eliminación de rotavirus, disminución de la permeabilidad intestinal, producción de ácido láctico, aumento en la actividad de la lactasa, efecto competitivo en bacterias patógenas, aumento de la inmunoglobulina A secretora y finalmente participa en el incremento de la producción de los linfocitos T helper. 


La administración de los probióticos en cantidades adecuades puede reducir los microorganismos que se encuentran en la cavidad oral, así como prevenir las caries dentales, halitosis e incluso enfermedades periodontales. 

Su uso en poblaciones vulnerables como niños, gestantes y adultos mayores está documentado, mostrando resultados satisfactorios. 

El uso de probióticos son un aporte para el cuidado bucal desde un enfoque de curación y prevención, que puede devenir en una disminución de consumo de antibióticos al padecer de enfermedades de la cavidad oral y una alternativa a la resistencia antimicrobiana. 

Publicar un comentario

0 Comentarios
* Por favor, no envíe spam aquí. Todos los comentarios son revisados por el administrador.


Dentística