hola@ovidentalgo.com
La profilaxis antibiótica es una estrategia clave en la prevención de la Endocarditis Infecciosa (EI) en pacientes con factores de riesgo.
Aunque el uso indiscriminado de antibióticos está desaconsejado debido al riesgo de resistencia bacteriana, las guías actuales establecen criterios claros para su administración en el contexto odontológico.
¿Cuándo está indicada la profilaxis antibiótica en odontología?
Según la Asociación Americana del Corazón (AHA, 2021) y la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, 2023), la profilaxis antibiótica está recomendada en pacientes con alto riesgo de endocarditis infecciosa que se sometan a procedimientos odontológicos que involucren manipulación del tejido gingival, perforación de la mucosa oral o manipulación del periápice dental.
Pacientes de alto riesgo
Los pacientes en los que la profilaxis antibiótica sigue siendo recomendada incluyen aquellos con:
✅ Válvulas cardíacas protésicas o material protésico utilizado en reparación valvular.
✅ Antecedente de endocarditis infecciosa previa.
✅ Cardiopatías congénitas no corregidas o corregidas con material protésico en los últimos 6 meses.
✅ Trasplante cardíaco con disfunción valvular.
Procedimientos dentales que requieren profilaxis
🔹 Extracciones dentales.
🔹 Cirugía periodontal.
🔹 Procedimientos endodónticos que traspasen el ápice.
🔹 Implantes dentales con manipulación ósea.
🔹 Profilaxis dental en pacientes con sangrado gingival.
🔹 Cualquier procedimiento que implique incisión o sutura de la mucosa oral.
Antibióticos recomendados y su dosificación
La AHA y la ESC establecen las siguientes recomendaciones para la profilaxis antibiótica en odontología:
✅ Primera elección (oral)
- Amoxicilina 2 g (adultos) o 50 mg/kg (niños) 1 hora antes del procedimiento
✅ Si el paciente es alérgico a la penicilina
- Clindamicina 600 mg (adultos) o 20 mg/kg (niños)
- Azitromicina o Claritromicina 500 mg (adultos) o 15 mg/kg (niños)
- Cefalexina 2 g (adultos) o 50 mg/kg (niños) (no en pacientes con anafilaxia a beta-lactámicos)
✅ Si el paciente no puede tomar antibióticos orales
- Ampicilina 2 g IV o IM
- Cefazolina o Ceftriaxona 1 g IV o IM
Nota: La administración debe ser una única dosis, 30 a 60 minutos antes del procedimiento dental.
Importancia de la profilaxis antibiótica en odontología
📌 Evita complicaciones fatales
La endocarditis infecciosa tiene una alta morbilidad y mortalidad. La profilaxis antibiótica ha demostrado reducir significativamente la incidencia en pacientes de alto riesgo.
📌 Minimiza la bacteriemia transitoria
Durante procedimientos dentales invasivos, bacterias como Streptococcus viridans pueden ingresar al torrente sanguíneo. La profilaxis ayuda a prevenir la colonización en las válvulas cardíacas.
📌 Uso racional de antibióticos
Las guías enfatizan el uso selectivo en pacientes de alto riesgo, evitando la administración innecesaria y reduciendo el riesgo de resistencia bacteriana.
Conclusión
La profilaxis antibiótica en odontología sigue siendo una recomendación clave para la prevención de la endocarditis infecciosa en pacientes con alto riesgo.
Su aplicación debe basarse en una evaluación individual del paciente y en la naturaleza del procedimiento dental a realizar.
El odontólogo tiene un papel fundamental en la identificación de pacientes que requieren profilaxis y en la correcta administración del antibiótico recomendado.
Referencias científicas recientes
- Habib G, Lancellotti P, Antunes MJ, et al. 2023 ESC Guidelines for the management of infective endocarditis. Eur Heart J. 2023;44(3):237-292.
- Wilson W, Taubert KA, Gewitz M, et al. Prevention of Infective Endocarditis: Guidelines from the American Heart Association. Circulation. 2021;125(3):454-466.
- Martin H. Thornhill, Teresa B. Gibson, Frank Yoon, Mark J. Dayer, Bernard D. Prendergast, Peter B. Lockhart, Patrick T. O’Gara, and Larry M. Baddour. Antibiotic Prophylaxis Against Infective Endocarditis Before Invasive Dental Procedures. JACC. 2022 Sep, 80 (11) 1029–1041.