Meloxicam en Odontología: ¿Para Qué Sirve y Cuándo se Utiliza este Antiinflamatorio?


En el manejo del dolor y la inflamación, los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) son esenciales tanto en medicina como en odontología.


Uno de los más utilizados en la práctica odontológica moderna es el meloxicam, un AINE selectivo del tipo II que ofrece potentes efectos analgésicos y antiinflamatorios con menor incidencia de efectos gastrointestinales.

Este post está dirigido tanto a dentistas como a pacientes, para entender cómo, cuándo y por qué se receta meloxicam en tratamientos odontológicos.


¿Qué es el Meloxicam?

El meloxicam es un AINE que inhibe principalmente la enzima COX-2 (ciclooxigenasa-2), responsable de la inflamación y el dolor, con un efecto más limitado sobre COX-1, lo que reduce los efectos adversos gastrointestinales en comparación con otros AINEs tradicionales como el ibuprofeno o el diclofenaco.

Usos del Meloxicam en Odontología

1. Dolor Postoperatorio
Se prescribe comúnmente después de extracciones dentales, cirugías periodontales o colocación de implantes dentales, para controlar la inflamación y el dolor sin provocar molestias gástricas significativas.

2. Inflamación en Procesos Agudos
En casos de periodontitis aguda, abscesos dentales o pulpitis, el meloxicam ayuda a reducir la inflamación tisular antes del tratamiento definitivo.

3. En pacientes con historial gástrico sensible
Su selectividad por COX-2 lo hace más adecuado para pacientes con riesgo de úlcera gástrica o antecedentes de intolerancia a otros AINEs.


Dosis y Administración en Odontología

Adultos: Generalmente se administra 7.5 mg a 15 mg al día, por un corto periodo (2 a 5 días), según la intensidad del dolor.

Se recomienda acompañarlo con alimentos para asegurar mejor tolerancia gástrica, aunque su perfil es más seguro que otros AINEs.

Contraindicaciones y Precauciones

✔ Evitar en pacientes con alergia a AINEs, insuficiencia renal severa o embarazo.

✔ No debe combinarse con otros AINEs o corticosteroides sin supervisión médica.

✔ No automedicarse: siempre debe prescribirse por un profesional de la salud.

Ventajas frente a otros AINEs

✔ Menor frecuencia de efectos secundarios digestivos.

✔ Dosis diaria única en la mayoría de los casos.

✔ Buena tolerancia en tratamientos breves.


Conclusión

El meloxicam es una excelente alternativa en odontología para tratar el dolor y la inflamación, especialmente en pacientes con mayor sensibilidad gástrica o cuando se requiere un efecto prolongado con una sola toma diaria.

Sin embargo, como todo medicamento, su uso debe estar supervisado por un profesional de la salud para asegurar su eficacia y seguridad.

Fuente científica


Publicar un comentario

0 Comentarios
* Por favor, no envíe spam aquí. Todos los comentarios son revisados por el administrador.


Dentística