Materiales utilizados en Pulpotomías de Dientes Temporales: ¿Cuál es el Mejor según la Ciencia?


Las pulpotomías son procedimientos comunes en odontopediatría, utilizados para preservar la funcionalidad de los dientes temporales afectados por caries o trauma. La elección del material adecuado es clave para garantizar el éxito del tratamiento.


En este artículo, exploraremos los materiales más utilizados en pulpotomías, destacando investigaciones recientes que respaldan su eficacia y seguridad. 


¿Qué es una pulpotomía?

La pulpotomía consiste en la remoción parcial de la pulpa coronal afectada o infectada, preservando la pulpa radicular sana. 

Este procedimiento busca evitar la extracción prematura del diente temporal, promoviendo su exfoliación natural. 


Materiales más utilizados en pulpotomías

1. Formocresol

- Uso tradicional: Durante décadas, el formocresol ha sido el estándar de oro en pulpotomías gracias a su capacidad para fijar y momificar el tejido pulpar. 
- Controversias: Su potencial citotóxico y carcinogénico ha llevado a su desuso progresivo en muchos países. 
- Investigación clave: Un estudio publicado en el Journal of Clinical Pediatric Dentistry indicó que, aunque eficaz, su toxicidad es una preocupación significativa que limita su aplicación futura. 

2. Hidróxido de calcio (Ca(OH)2) 

- Ventajas: Promueve la formación de tejido duro y es biocompatible. Es ampliamente utilizado como material intermedio. 
- Limitaciones: Su capacidad selladora es menor en comparación con materiales más recientes. Además, puede disolverse con el tiempo. 
- Investigación clave: Un metaanálisis publicado en Pediatric Dentistry demostró que tiene tasas de éxito clínico aceptables, pero es menos efectivo que alternativas más modernas. 

3. MTA (Mineral Trioxide Aggregate)

- Uso actual: El MTA es considerado uno de los materiales más efectivos debido a su alta biocompatibilidad y capacidad para promover la regeneración del tejido pulpar. 
- Ventajas: Excelente sellado, propiedades antimicrobianas y promotor de la dentinogénesis. 
- Limitaciones: Su alto costo y manipulación compleja. 
- Investigación clave: Según un estudio en International Endodontic Journal, el MTA presenta tasas de éxito superiores al 90% en pulpotomías de dientes temporales. 

4. Biodentine

- Alternativa al MTA: Este material biocerámico es más fácil de manejar y tiene propiedades similares al MTA. 
- Ventajas: Mayor rapidez de fraguado y excelente biocompatibilidad. 
- Investigación clave: Un estudio publicado en Clinical Oral Investigations indicó que Biodentine tiene resultados clínicos y radiográficos comparables al MTA, con mejor aceptación por parte de los clínicos.


5. Láser de baja intensidad 

- Tecnología emergente: Utilizado para desinfectar y estimular la regeneración del tejido pulpar. 
- Ventajas: Procedimiento más conservador y libre de materiales químicos. 
- Investigación clave: Un artículo en Lasers in Medical Science destaca su efectividad para reducir la inflamación y promover la reparación pulpar. 


Conclusión

La elección del material adecuado para pulpotomías en dientes temporales depende de factores como la biocompatibilidad, la facilidad de aplicación y el costo. 

Materiales modernos como el MTA y el Biodentine han demostrado ser superiores en cuanto a eficacia y seguridad, mientras que el hidróxido de calcio sigue siendo una opción válida en ciertos casos. 

Tecnologías emergentes como el láser también ofrecen alternativas prometedoras. Mantenerse actualizado con las investigaciones científicas es esencial para ofrecer a los pacientes tratamientos seguros y efectivos.

EM Ovidental
hola@ovidentalgo.com


Dentística