Las fracturas coronarias constituyen las lesiones de origen traumático más frecuentes en la dentición permanente.
Son consideradas un problema de salud pública pues ameritan esfuerzos en el ámbito educacional, preventivo y requieren tratamiento restaurador en el paciente.
BIBLIOTECA ENDODONCIA: Publicaciones Científicas en PDF GRATIS para descargar y compartir
Se clasifican en infracciones del esmalte, fracturas no complicadas (esmalte o esmalte - dentina) y en fracturas complicadas que afectan esmalte, dentina y pulpa. Su prevalencia es alta, siendo los incisivos centrales superiores los dientes más afectados del arco.
Etiológicamente se producen al golpear los dientes anteriores, de forma directa con objetos duros a alta velocidad. El diagnóstico resulta esencial y debe estar basado en una minuciosa anamnesis y un exhaustivo examen clínico y radiográfico del área impactada.
VIDEO: FIBRINA RICA EN PLAQUETAS EN ODONTOLOGÍA: Acelerando la reparación de tejidos orales - Dr. Le Draper
El éxito del tratamiento va a depender del manejo adecuado del caso, considerando el grado de injuria, la respuesta pulpar a la lesión, las características propias de la fractura y la terapéutica restauradora que se decida implementar.
Las fracturas coronarias constituyen las lesiones de origen traumático más frecuentes en dentición permanente. Hoy en día se les considera un problema de salud pública, ya que además de demandar esfuerzos en el ámbito educacional y preventivo, requieren tratamiento restaurador en el paciente.
CAPACITACIÓN ENDODONCIA: Más de 50 videos que incluyen Webinars, Conferencias y Casos Clínicos GRATIS para Compartir
La prevalencia de estos traumatismos varía entre 26 al 76% de las lesiones dentales y pueden ocurrir en la infancia y en la adolescencia, aunque no es raro observarlas en la edad adulta.
La aplicación de un tratamiento rápido y adecuado es esencial para disminuir el daño ocasionado por el impacto y prevenir la aparición de complicaciones.
La restauración del diente afectado por el trauma constituye una prioridad no sólo por su implicación estética y psicológica en el paciente sino por su valor biológico y funcional para el sistema estomatognático.