La mayoría de los estudios, incluyendo investigaciones recientes (2023–2025), han encontrado que las mujeres tienden a reportar niveles más altos de ansiedad dental que los hombres.
Esto no significa que los hombres no sientan temor: al contrario, algunos hombres con alta ansiedad (rasgos de ansiedad pronunciados) pueden desarrollar fobias dentales más intensas o evitar completamente visitas al dentista.
Hallazgos clave sobre género y ansiedad dental
🔰 Un estudio en Brasil halló prevalencia del 22.9 % en mujeres frente al 13.1 % en hombres.
🔰 Otro estudio europeo reciente (2025) especifica una desproporción estadísticamente significativa, con mujeres manifestando más ansiedad.
🔰 Estudios en higiene dental (GBT) en 2025 muestran que el género es un predictor significativo de nivel de ansiedad, donde la mujer reporta mayor sensibilidad a estímulos (sonidos, herramientas), mientras que los hombres prefieren estrategias centradas en la comunicación directa y manejo del entorno.
¿Y los hombres? ¿No temen?
🔰 Un análisis japonés en pacientes con ansiedad/extrema evitación reveló que los hombres tenían 4 veces más probabilidad de evitar totalmente el sillón dentista, aunque representaban menor proporción en frecuencia general.
Esto sugiere que, aunque menos frecuentes, cuando los hombres tienen ansiedad, tiende a ser intensa y con mayor evitación.
* Según Wikipedia en diciembre 2024, aunque los hombres presentan menor ansiedad reportada; tienen mayor expectativa de dolor, lo que conlleva cancelaciones o visitas tardías.
Factores que explican las diferencias de género
🔰 Factores biológicos/psicológicos
Las hormonas (especialmente en mujeres), sensibilidad al dolor y rasgos de ansiedad influyen.
🔰 Factores socioculturales
- Las mujeres se sienten más cómodas expresando ansiedad y dolor.
- En cambio, los hombres suelen reprimir su temor por roles sociales, y usar “anticipación de dolor” como justificación para posponer citas.
► La Boca Enferma: Un enemigo silencioso que afecta tu salud integral
¿Qué implica para la práctica odontológica?
🔰 En pacientes femeninas
- Es más probable que expresen miedos al dolor o al trato.
- Se benefician de técnicas de relajación, explicaciones detalladas, y estrategias sensoriales (e.g. música, ver herramientas antes de usarlas).
🔰 En pacientes masculinos
- Su ansiedad puede ser menos verbalizada pero profunda.
- Suelen evitar el contacto; necesitan espacio para expresar emociones.
- Comunicación clara y empatía ayudan a disminuir barreras de visita.
Estrategias recomendadas
1. Detección temprana: utilizar escalas como MDAS con todos/as las pacientes, sin asumir bajo riesgo en hombres.
2. Charlas pre-visita: breve orientación sobre lo que ocurrirá reduce ansiedad pra ambos géneros.
3. Personalización:
- Mujeres → priorizar manejo sensorial y control verbal.
- Hombres → ofrecer oportunidad para expresar preocupaciones, evitar interpretaciones de “exageración”.
4. Ambiente y técnica:
Música, distracción efectiva, protocolos de biofilm (GBT) que reduzcan estrés sensorial.
5. Seguimiento: apoyar especialmente a hombres con alta evitación, con citas cortas seguidas de refuerzo.
► SALUD BUCAL: El Beso y la Odontología
Conclusión
En general, las mujeres reportan mayor ansiedad dental, pero los hombres pueden desarrollar temores intensos y evitar clínicas por completo, aunque lo expresen menos.
Entender estas diferencias permite a profesionales ofrecer cuidados más sensibles y efectivos: comunicación adaptada, ambiente cómodo y protocolos centrados en el paciente son la clave.