hola@ovidentalgo.com
El Síndrome de Sjögren (SS) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta principalmente a las glándulas exocrinas, incluyendo las salivales y lagrimales, lo que conduce a síntomas de sequedad en la boca (xerostomía) y en los ojos (xeroftalmía).
Esta condición puede tener un impacto significativo en la salud oral de los pacientes, requiriendo un enfoque odontológico integral para su manejo adecuado.
Manifestaciones Orales del Síndrome de Sjögren
Los pacientes con SS suelen presentar diversas manifestaciones orales debido a la disminución de la producción salival, entre las que se incluyen:
- Xerostomía
Sensación de sequedad bucal que puede dificultar la masticación, la deglución y el habla.
- Caries Rampantes
Aumento en la incidencia de caries, especialmente en superficies atípicas como las áreas cervicales y radiculares.
- Infecciones Oportunistas
Mayor predisposición a infecciones fúngicas, como la candidiasis oral.
- Alteraciones de la Mucosa Oral
Mucosas secas, eritematosas, con presencia de úlceras o queilitis angular.
► Lectura Importante: Asma Infantil afecta la Salud Bucal: Conozca las consecuencias y como prevenirlas
Protocolo de Manejo Odontológico Integral
El manejo odontológico de pacientes con SS debe ser integral y personalizado, abarcando las siguientes fases:
1. Fase Inicial: Paliativa y Preventiva
- Educación del Paciente
Informar sobre las repercusiones bucales del SS y la importancia de una higiene oral rigurosa.
- Estimulación Salival
Recomendar el uso de chicles o caramelos sin azúcar para estimular el flujo salival.
- Sustitutos Salivales
Indicar el uso de sustitutos de saliva para mantener la humedad bucal, especialmente en casos de hiposalivación severa.
- Control Dietético
Aconsejar una dieta baja en carbohidratos fermentables y limitar la frecuencia de ingesta para reducir el riesgo de caries.
- Terapia Antimicrobiana
Utilizar enjuagues con gluconato de clorhexidina al 0,12% durante una semana al mes para controlar la carga bacteriana.
- Fluorización
Aplicar barniz de flúor (22.600 ppm) en las superficies dentales, inicialmente de 1 a 3 aplicaciones en un mes y una adicional a los tres meses, para fortalecer el esmalte y prevenir caries.
2. Fase Restauradora y Rehabilitadora
- Restauraciones Dentales
Optar por materiales que ofrezcan una mayor durabilidad en ambientes de baja humedad, como la amalgama para caries cervicales, siempre que sea viable desde el punto de vista estético y funcional.
- Prótesis Dentales
Considerar prótesis fijas unitarias para proteger los dientes remanentes y mejorar la función masticatoria. En casos indicados, las prótesis implantosoportadas pueden ofrecer mayor estabilidad y confort al paciente.
3. Fase de Mantenimiento
- Seguimiento Periódico
Programar citas de control cada 3 a 6 meses para evaluar la salud oral, realizar profilaxis y reforzar las medidas preventivas.
- Refuerzo de la Higiene Oral
Reiterar la importancia de técnicas de cepillado adecuadas, uso de hilo dental y enjuagues fluorados diarios.
-
Evaluación de Prótesis
Verificar la adaptación y funcionalidad de las prótesis, realizando ajustes o reparaciones según sea necesario.
► Recomendado: (ORN) Osteorradionecrosis de los Maxilares: Actualizaciones Científicas y Recomendaciones para Odontólogos
Consideraciones Adicionales
- Colaboración Multidisciplinaria
Trabajar en conjunto con reumatólogos y otros especialistas médicos para un manejo integral del paciente con SS.
- Atención a Medicamentos
Revisar la medicación sistémica del paciente, ya que algunos fármacos pueden exacerbar la sequedad bucal.
- Salud General
Considerar las manifestaciones sistémicas del SS que puedan influir en el tratamiento odontológico, como artritis o afectaciones glandulares.
* La implementación de este protocolo integral busca mejorar la calidad de vida de los pacientes con Síndrome de Sjögren, preservando su salud oral y previniendo complicaciones asociadas.
Referencias
- Sturla Rojas G, Romo Ormazábal F, Torres-Quintana MA. Manejo clínico odontológico integral del paciente con síndrome de Sjögren: Una propuesta. Av Odontoestomatol. 2014;30(4):205-217.
- Síndrome de Sjögren - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic.