Sellado periférico en Prótesis Total: Importancia y Procedimiento Clínico


Equipo Editorial Ovidental
hola@ovidentalgo.com

El sellado periférico es un componente esencial en la confección de prótesis totales, ya que garantiza la retención, estabilidad y soporte adecuados de la dentadura al establecer un contacto íntimo entre los bordes de la prótesis y los tejidos adyacentes.

Este sellado actúa como una válvula que previene la infiltración de aire y otros elementos, optimizando la función protésica y el confort del paciente.


Importancia del Sellado Periférico

La retención de una prótesis total depende en gran medida del sellado periférico, que se logra mediante el moldeado preciso de los bordes de la prótesis para que coincidan con los tejidos circundantes.

Este ajuste impide la entrada de aire, creando una presión atmosférica que mantiene la prótesis en su lugar.

Además, un sellado periférico adecuado contribuye a la estabilidad de la prótesis durante las funciones masticatorias y fonéticas.


Técnicas de Moldeado de Bordes

El proceso de moldeado de bordes, o "border molding", es fundamental para obtener un sellado periférico efectivo.

Esta técnica implica la adaptación funcional de los bordes de la cubeta de impresión a los tejidos móviles circundantes, permitiendo registrar con precisión las estructuras anatómicas y sus movimientos.

Tradicionalmente, se ha utilizado la godiva de baja fusión para este propósito; sin embargo, estudios recientes han explorado el uso de materiales alternativos como las siliconas de adición y los poliéteres.

Un estudio comparativo evaluó la reproducibilidad de los tejidos periféricos utilizando diferentes materiales para el moldeado de bordes.

Los resultados indicaron que el poliéter proporcionó los bordes más precisos en comparación con la godiva y la cera periférica, sugiriendo que el poliéter es el material más adecuado para lograr un sellado periférico óptimo.


Procedimiento Clínico para el Sellado Periférico

1. Selección de la Cubeta Individual
Utilizar una cubeta individual bien adaptada que permita un espacio uniforme para el material de impresión.

2. Aplicación del Material de Moldeado
Calentar el material seleccionado (por ejemplo, godiva de baja fusión o poliéter) y aplicarlo en los bordes de la cubeta.

3. Adaptación Funcional
Colocar la cubeta en la boca del paciente y guiarlo para que realice movimientos funcionales específicos, como mover los labios, las mejillas y la lengua, para moldear los bordes de manera que reflejen la dinámica muscular y los límites anatómicos.

4. Verificación del Sellado
Una vez que el material ha fraguado, retirar la cubeta y verificar la retención y estabilidad del sellado periférico obtenido.


Consideraciones Finales

La precisión en el sellado periférico es crucial para el éxito de las prótesis totales.

La elección del material y la técnica adecuada para el moldeado de bordes pueden influir significativamente en la retención y estabilidad de la prótesis.

Es esencial que los profesionales de la odontología se mantengan actualizados con las investigaciones recientes y consideren la incorporación de materiales modernos, como el poliéter, para optimizar los resultados clínicos.

Referencias




- Documento elaborado por: Dra. Lídice Marianela Hernández Palma - Revisado por: Dra. Ana Patricia Hernández Gallardo (Mayo 2012). CONSIDERACIONES CLÍNICAS EN IMPRESIONES INICIALES, CUBETAS INDIVIDUALES, SELLADO PERIFÉRICO E IMPRESIONES FINALES, EN LA ELABORACIÓN DE PRÓTESIS TOTALES.

Publicar un comentario

0 Comentarios
* Por favor, no envíe spam aquí. Todos los comentarios son revisados por el administrador.


Dentística