PDF: El sellado periférico en Prótesis Total
Las prótesis totales son elementos artificiales, que tienen como objetivo sustituir la dentadura natural perdida y las estructuras de soporte asociadas a ella.
Deben de reemplazar tejidos perdidos en armonía con los tejidos remanentes y devolver a los pacientes edéntulos las funciones del aparato estomatognático: Deglución, fonación, respiración, masticación además de estética y confort.
El presente documento tratará sobre las consideraciones clínicas a tomar en cuenta en la elaboración de las prótesis totales, desde las impresiones iniciales, adaptación de cubetas individuales en el paciente, sellado periférico e impresiones finales para obtener modelos de trabajo en los cuales se construirán las prótesis totales en la rehabilitación de los pacientes edéntulos.
🔘 CAPACITACIÓN PRÓTESIS TOTAL: Incluyen Webinars y Artículos Científicos GRATIS para Compartir
El sellado periférico es un procedimiento que tiene por objeto adaptar, con una ligera presión, el borde de las cubetas individuales a la mucosa, modelando las inserciones mucogingivales, frenillos y áreas linguales con las que se pone en contacto; con el fin de delimitar el área basal de las prótesis totales procesadas, y que estas se adapten a los rebordes alveolares del paciente, siguiendo la forma de las inserciones musculares, y del surco mucogingival.
La adaptación del las prótesis totales al surco mucogingival de paciente es importante porque no permite la entrada de aire a la parte interna de las prótesis y produce la formación de un vacío, similar a una ventosa, lo cual hace que las dentaduras se retengan por medio de la presión atmosférica.
🔘 3 Temas de interés
► PRÓTESIS TOTAL: Encajonado y Encofrado paso a paso - Impresión Funcional
► PRÓTESIS TOTAL: Sellado Posterior - TPD Enki García
Publicar un comentario