El riesgo de las radiaciones ionizantes con fines médicos es un tema complejo, dado que la radiación no es perceptible por el sujeto que las recibe, y sus efectos pueden tardar décadas en aparecer.
Estos efectos pueden dividirse en efectos determinísticos, que son aquellos que ocurren tras un determinado umbral de dosis (cataratas, quemaduras cutáneas, etc.) y estocásticos, que ocurren superado un determinado umbral y cuya manifestación fundamental es el cáncer.
BIBLIOTECA ODONTOPEDIATRÍA: Publicaciones Científicas en PDF GRATIS para descargar y compartir
El objetivo de la protección radiológica es evitar la aparición efectos determinísticos y disminuir, en la medida de lo posible, la aparición de los efectos estocásticos.
La unidad que utilizamos habitualmente para la valoración de las dosis en Radiodiagnóstico es el
Sievert (Sv).
LIBRO DE ODONTOPEDIATRÍA: Paso a Paso para Conductas Clinicas en Odontopediatría - 2020
Es la unidad de dosis equivalente, que
pondera tanto la calidad de la radiación como las características del órgano sobre la que incide.
Para que nos hagamos una idea, la dosis media de radiación natural o radiación de fondo que recibimos individualmente es de 3 mSv (es decir 0,003 Sv).
CAPACITACIÓN ODONTOPEDIATRÍA: Incluyen Webinars, Conferencias y Casos Clínicos GRATIS para Compartir
Esta proviene tanto de los rayos cósmicos como de la presencia de isótopos radiactivos naturales en el ambiente (suelo, comida, etc.)