hola@ovidentalgo.com
La radioterapia en la región de cabeza y cuello es una modalidad terapéutica común en el tratamiento de neoplasias malignas.
Sin embargo, este enfoque puede conllevar complicaciones orales significativas, especialmente en procedimientos invasivos como las extracciones dentales.
Una de las secuelas más preocupantes es la osteorradionecrosis (ORN) de los maxilares, una condición caracterizada por la necrosis ósea debido a la disminución de la vascularización y la capacidad reparadora del hueso irradiado.
Riesgos Asociados a las Extracciones Post-Radioterapia
La realización de extracciones dentales después de la radioterapia incrementa el riesgo de desarrollar ORN.
Este riesgo es más elevado cuando las extracciones se efectúan en hueso que ha recibido dosis altas de radiación.
Por lo tanto, es esencial evaluar cuidadosamente la necesidad de procedimientos quirúrgicos en pacientes irradiados.
Recomendaciones Basadas en Evidencia Reciente
1. Evaluación Previa a la Radioterapia
Es fundamental que los pacientes sean evaluados por un odontólogo antes de iniciar la radioterapia. La extracción de dientes con mal pronóstico debe considerarse antes del tratamiento radioterápico para minimizar complicaciones posteriores.
2. Precauciones en Extracciones Necesarias Post-Radioterapia
- Planificación Cuidadosa: Si una extracción es inevitable después de la radioterapia, se debe planificar meticulosamente, considerando factores como la dosis de radiación recibida y la ubicación anatómica.
- Terapia con Oxígeno Hiperbárico (TOHB): Algunos estudios sugieren que la TOHB antes y después de la extracción puede reducir el riesgo de ORN al mejorar la oxigenación y la vascularización del hueso irradiado.
- Cobertura Antibiótica: La administración profiláctica de antibióticos puede ser beneficiosa para prevenir infecciones que podrían complicar el proceso de cicatrización.
3. Alternativas a la Extracción
Siempre que sea posible, se deben considerar tratamientos conservadores como la endodoncia, evitando procedimientos quirúrgicos invasivos en áreas irradiadas.
4. Seguimiento y Mantenimiento
El monitoreo regular de la salud bucal en pacientes irradiados es crucial. Las visitas periódicas al odontólogo permiten la detección temprana de complicaciones y la implementación de medidas preventivas adecuadas.
► ANATOMÍA DEL SENO MAXILAR: Importancia clínica de las arterias antrales y de los septum
Conclusión
Las extracciones dentales en pacientes que han recibido radioterapia en la región de cabeza y cuello representan un desafío clínico significativo debido al riesgo de osteorradionecrosis.
La planificación interdisciplinaria, la evaluación cuidadosa y la consideración de alternativas terapéuticas son esenciales para minimizar riesgos y garantizar una atención óptima al paciente.
Referencias
- National Institute of Dental and Craniofacial Research. "La boca y el tratamiento de radiación en la cabeza y el cuello."
- Dental Tribune. "El tratamiento dental de pacientes en radioterapia."
- Instituto Nacional del Cáncer. "Complicaciones orales del tratamiento del cáncer."
- Brigham and Women's Hospital. "Qué necesita saber sobre radioterapia y/o quimioterapia de la cabeza y el cuello."
- Revista Cubana de Estomatología. "Riesgo de osteorradionecrosis de los maxilares según el tipo de tratamiento dental."
- Revista Odontológica Mexicana. "Alteraciones en la cavidad bucal en pacientes tratados con radioterapia de cabeza y cuello."
- Dentaid. "CON QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA."
- Avances en Odontoestomatología. "Osteorradionecrosis como secuela de la radioterapia."