hola@ovidentalgo.com
La hipertensión arterial (HTA) es una condición sistémica crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.
En la consulta odontológica, su manejo adecuado es fundamental, no solo por los riesgos médicos asociados, sino también por sus manifestaciones orales y las posibles interacciones farmacológicas.
Este artículo te ofrece una guía integral y actualizada para que puedas identificar, prevenir y manejar correctamente las alteraciones bucales en pacientes hipertensos, además de saber cómo actuar con seguridad durante los procedimientos dentales.
¿Por qué es importante reconocer la hipertensión en odontología?
- 1 de cada 4 pacientes que atiendes podría tener hipertensión.
- Muchas veces se trata de una enfermedad silenciosa.
- El estrés, la anestesia con vasoconstrictores y ciertos medicamentos pueden provocar emergencias si no se toman precauciones.
Fármacos Antihipertensivos y sus Efectos en la Cavidad Oral
A continuación, una tabla resumen con los grupos de fármacos más comunes, ejemplos y manifestaciones orales frecuentes:
📌 Importante: Estas manifestaciones pueden aparecer desde las primeras semanas de tratamiento o después de meses.
► PDF: 11 Lesiones potencialmente malignas de la cavidad bucal - Revista de ciencia y tecnología de la UACJ
Manifestaciones Bucales Frecuentes
Xerostomía (boca seca)
- 🔎 Causa: diuréticos, beta-bloqueadores
- ⚠️ Efectos: caries, halitosis, candidiasis
- 🦷 Manejo: saliva artificial, buena hidratación, chicles sin azúcar, fluoruro tópico
Hiperplasia Gingival
- 🔎 Causa: amlodipino, nifedipino
- ⚠️ Efectos: inflamación gingival, sangrado, dificultad para higiene
- 🦷 Manejo: profilaxis frecuentes, posible gingivectomía, valoración médica
Reacciones Liquenoides
- 🔎 Causa: IECA, ARA II
- ⚠️ Efectos: lesiones reticuladas blancas, ardor o dolor
- 🦷 Manejo: corticosteroides tópicos, cambio de fármaco con autorización médica
Angioedema
- 🔎 Causa: IECA (principalmente)
- ⚠️ Efectos: inflamación de lengua, labios, garganta (¡emergencia!)
- 🚨 Manejo: suspensión inmediata del procedimiento, oxígeno y traslado médico urgente
Uso de Anestésicos Locales en Pacientes Hipertensos
El uso de vasoconstrictores (como la epinefrina) debe hacerse con mucho cuidado.
Recomendaciones clave:
- Dosis máxima recomendada de epinefrina: 0.04 mg/cita (≈ 2 carpules de lidocaína al 2% con epinefrina 1:100,000)
- Monitoreo de presión arterial antes y durante el procedimiento.
- Evitar vasoconstrictores en pacientes con hipertensión no controlada.
- Aspirar antes de inyectar y aplicar lentamente.
- Alternativas seguras: mepivacaína sin vasoconstrictor o articaína con epinefrina 1:200,000.
- Evitar AINEs como ibuprofeno, que pueden interferir con el control de la PA.
►Leer también: SÍNDROME DE SJÖGREN: Manejo clínico odontológico integral
Protocolo de Atención Odontológica para el Paciente Hipertenso
1. Historia clínica completa: con registro de fármacos, dosis y tiempo de uso.
2. Toma de signos vitales: especialmente presión arterial y pulso.
3. Evitar procedimientos invasivos innecesarios en crisis hipertensivas.
4. Reducir el estrés: citas cortas, tranquilas, con música suave o sedación consciente.
5. Derivación médica si la PA está mal controlada.
6. Educación al paciente: sobre higiene oral, sequedad bucal, y visitas regulares.
Conclusión
El paciente hipertenso requiere una atención odontológica segura, personalizada y basada en evidencia. Conocer las manifestaciones orales de la hipertensión y las implicancias de los fármacos antihipertensivos permitirá al dentista:
- Prevenir complicaciones.
- Brindar un tratamiento efectivo.
- Trabajar en sinergia con el médico tratante.
🔎 Recuerda
La prevención, el monitoreo constante y la actualización clínica son las mejores herramientas para atender con éxito a este grupo de pacientes.
Bibliografía Consultada
1. J. Oral Maxillofac Pathol. 2012 May-Aug;16(2):215–221. Oral manifestations in hypertensive patients: A clinical study. Prashant Kumar , KMK Mastan, Ramesh Chowdhary , K Shanmugam
2. J Can Dent Assoc. 2023. Manejo del Paciente Dental Hipertenso. Rickson Valtellini, BEng; Aviv Ouanounou, MSc, DDS, FICO