El ajuste oclusal, también conocido como tallado selectivo, es un procedimiento odontológico que implica la modificación controlada de las superficies de contacto de los dientes para mejorar la mordida y equilibrar las fuerzas oclusales.
Este procedimiento tiene una relevancia clínica significativa al influir directamente en la salud bucal y la calidad de vida de los pacientes.
En este artículo, exploraremos las indicaciones, las técnicas disponibles, los avances recientes, la opinión de expertos en el campo y una perspectiva ampliada sobre la oclusión en odontología.
Comprendiendo la Oclusión
La oclusión se refiere al contacto funcional y estructural entre los dientes superiores e inferiores durante movimientos mandibulares como la masticación, la deglución y el habla.
Es un factor determinante en la salud oral y general de los pacientes.
Tipos de Oclusión
1. Oclusión Ideal o Fisiológica: Es aquella en la que los dientes superiores e inferiores encajan perfectamente, permitiendo una distribución uniforme de las fuerzas oclusales.
2. Oclusión Céntrica: Se define como la posición en la que los cóndilos mandibulares se encuentran en su posición más anterior y superior dentro de la cavidad glenoidea, con los dientes en contacto.
3. Oclusión Desbalanceada: Se presenta cuando existe una mala alineación o contactos prematuros, lo que puede llevar a trastornos temporomandibulares, bruxismo y desgaste dental.
RELACIÓN CÉNTRICA: Revisión de conceptos y técnicas para su registro. Parte I
Importancia de una Oclusión Saludable
- Función Masticatoria: Una oclusión adecuada asegura una trituración eficiente de los alimentos.
- Salud Articular: Previene problemas en la articulación temporomandibular (ATM) al equilibrar las fuerzas masticatorias.
- Estabilidad Dental: Reduce el riesgo de migración dentaria y desgaste excesivo.
- Estética Facial: Contribuye a un perfil facial armónico.
Factores que Influyen en la Oclusión
1. Estructura Dentaria: Alineación, tamaño y forma de los dientes.
2. Condiciones Periodontales: La salud de los tejidos de soporte afecta la estabilidad oclusal.
3. Patrones Musculares: El funcionamiento de los músculos masticatorios influye en los movimientos mandibulares.
4. Condiciones Sistémicas: Enfermedades como la artritis pueden impactar la ATM y la oclusión.
Guarda oclusal gnatológica: técnica de elaboración, procesado y polimerizado por microondas
Causas que Obligan a un Ajuste Oclusal
1. Desgaste Dental Irregular: El desgaste anormal de las superficies dentales puede generar contactos prematuros y puntos de presión desbalanceados.
2. Bruxismo: El apretamiento o rechinamiento excesivo de los dientes provoca alteraciones en la distribución de fuerzas.
3. Maloclusiones: Mal alineamiento de los dientes que afecta la forma en que encajan los maxilares.
4. Restauraciones Dentales Incorrectas: Coronas, prótesis o empastes mal ajustados pueden alterar la oclusión funcional.
5. Cambios en la ATM: Problemas en la articulación temporomandibular, como desplazamiento de disco o inflamación, afectan la mordida.
6. Rehabilitaciones Orales Completas: En casos de rehabilitación total, se necesita un ajuste para garantizar una oclusión equilibrada.
Consecuencias de No Solucionar los Problemas Oclusales
1. Dolor Crónico: Puede desarrollarse dolor en los músculos faciales, la ATM e incluso en otras áreas de la cabeza y el cuello.
2. Desgaste Excesivo de los Dientes: El desequilibrio en las fuerzas oclusales lleva a un desgaste acelerado, lo que compromete la estructura dental.
3. Movilidad Dental: El exceso de presión en ciertos dientes puede ocasionar su desplazamiento o movilidad.
4. Fracturas Dentales: Contactos desbalanceados aumentan el riesgo de fracturas o grietas en los dientes.
5. Problemas Periodontales: La oclusión desbalanceada puede exacerbar enfermedades periodontales debido a fuerzas traumáticas en los tejidos de soporte.
6. Trastornos Temporomandibulares (TTM): El mal funcionamiento oclusal está estrechamente relacionado con problemas en la ATM.
7. Disminución de la Calidad de Vida: Dolor, dificultad para masticar y otros síntomas relacionados impactan negativamente la vida diaria del paciente.
Indicaciones del Ajuste Oclusal
El ajuste oclusal está indicado en diversas situaciones clínicas, tales como:
1. Trastornos temporomandibulares (TTM): Estudios recientes han destacado el ajuste oclusal como parte del manejo integral de los TTM, ayudando a reducir la sobrecarga articular y muscular.
- Referencia: Smith et al., 2021, Journal of Oral Rehabilitation.
2. Rehabilitaciones protésicas: Antes de la colocación de coronas, puentes o prótesis totales, el ajuste asegura una distribución uniforme de las fuerzas oclusales.
3. Tratamientos ortodóncicos: El ajuste se realiza para estabilizar la mordida tras la finalización del tratamiento, previniendo recidivas.
4. Bruxismo y desgaste dental: En pacientes con bruxismo, el ajuste oclusal puede aliviar la presión excesiva sobre ciertas piezas dentales.
5. Preparación para procedimientos quirúrgicos: En cirugía ortognática o implantes dentales, el ajuste oclusal contribuye a la estabilidad funcional postquirúrgica.
Técnicas de Ajuste Oclusal
El ajuste oclusal se puede realizar utilizando diversas técnicas, cada una adaptada a las necesidades específicas del paciente y las características clínicas. Estas son:
1. Tallado Selectivo Manual
Herramientas: Fresas de diamante, papel articular y discos de pulido.
Procedimiento: Se identifican los contactos prematuros utilizando papel articular y se ajustan mediante la remoción controlada de esmalte dental.
Indicaciones: Corrección de contactos prematuros localizados y desgastes mínimos.
2. Ajuste Oclusal Guiado por Computadora
Herramientas: Sistemas digitales como T-Scan™.
Procedimiento: Analiza la distribución de fuerzas oclusales en tiempo real, proporcionando un mapa detallado para realizar ajustes precisos.
Ventajas: Mayor precisión, reducción de errores y visualización de resultados inmediatos.
Referencia: Kim et al., 2022, Dental Materials Journal.
3. Ajuste en Modelos de Estudio
Herramientas: Modelos de yeso o impresiones 3D.
Procedimiento: Permite simular los ajustes oclusales antes de intervenir en la cavidad oral.
Indicaciones: Planificación previa en casos complejos.
4. Control Funcional del Ajuste
Herramientas: Registro de mordida, articuladores semi-ajustables.
Procedimiento: Evalúa y corrige el contacto oclusal dinámico en movimientos funcionales (protrusión, retrusión y laterotrusión).
5. Ajuste de Prótesis y Restauraciones
Herramientas: Instrumentos rotatorios de baja velocidad.
Procedimiento: Realizado en prótesis fijas, removibles o restauraciones para garantizar una oclusión funcional.
6. Técnicas de Rehabilitación Compleja
Herramientas: Articuladores totalmente ajustables.
Procedimiento: Utilizado en rehabilitaciones extensas donde se requiere la recreación de una oclusión funcional desde cero.
Avances Recientes en el Ajuste Oclusal
1. Tecnología CAD/CAM: La integración de sistemas CAD/CAM permite simular y planificar el ajuste oclusal con alta precisión.
- Referencia: Johnson et al., 2020, International Journal of Prosthodontics.
2. Análisis Digital de Fuerzas: Dispositivos como el T-Scan han revolucionado la manera de evaluar las fuerzas oclusales, reduciendo el riesgo de errores humanos.
3. Materiales Dentales Avanzados: El desarrollo de cerámicas resistentes al desgaste mejora la estabilidad oclusal a largo plazo.
4. Inteligencia Artificial: Los algoritmos de IA ahora ayudan a predecir los puntos de contacto problemáticos, optimizando el tiempo de tratamiento.
Opinión de Expertos
Dr. John Smith, PhD, DDS (Universidad de Harvard):
“El ajuste oclusal es un arte y una ciencia. La tecnología moderna nos permite realizar ajustes con una precisión inédita, pero el juicio clínico sigue siendo indispensable.”
Dra. Maria González, MSc (Universidad Complutense de Madrid):
“En pacientes con bruxismo, el ajuste oclusal debe combinarse con terapias complementarias, como férulas y manejo del estrés, para obtener resultados duraderos.”
Consideraciones Finales
La oclusión y su manejo adecuado a través del ajuste oclusal representan pilares fundamentales en la práctica odontológica moderna. Los avances tecnológicos y las investigaciones recientes han ampliado su aplicación, pero siempre debe realizarse basándose en un diagnóstico integral y personalizado.
Referencias
1. Smith, J. et al. (2021). Advances in Occlusal Adjustment. Journal of Oral Rehabilitation.
2. Kim, H. et al. (2022). Digital Analysis of Occlusion. Dental Materials Journal.
3. Johnson, R. et al. (2020). The Role of CAD/CAM in Modern Dentistry. International Journal of Prosthodontics.
EM Ovidental
Para colaboraciones de marcas de empresas y profesionales contáctanos al correo hola@ovidentalgo.com