Extracción o pulpectomía en dientes temporales: Datos a tener en cuenta para tomar la mejor decisión


Equipo Editorial Ovidental
hola@ovidentalgo.com

La preservación de los dientes temporales es esencial para el desarrollo adecuado de la dentición permanente en los niños. 

Cuando la pulpa dental de un diente temporal se ve afectada por caries profundas o traumatismos, es fundamental determinar el tratamiento más adecuado: la pulpectomía o la extracción.​


Pulpectomía en dientes temporales

La pulpectomía es un procedimiento que implica la eliminación completa de la pulpa inflamada o necrótica del diente temporal, seguida de la limpieza, desinfección y obturación de los conductos radiculares con materiales reabsorbibles.

Este tratamiento busca mantener el diente en la cavidad oral hasta su exfoliación natural, preservando su función y espacio en la arcada dental.

Diversos estudios han evaluado la eficacia de la pulpectomía en dientes temporales, destacando la importancia de utilizar materiales de obturación adecuados que sean biocompatibles y reabsorbibles a una tasa similar a la de las raíces temporales.

Entre estos materiales se encuentran el óxido de zinc eugenol, hidróxido de calcio con yodoformo y combinaciones de estos compuestos.​


Extracción de dientes temporales

La extracción de un diente temporal se considera cuando el diente está severamente dañado, presenta una infección que no puede ser controlada o cuando la estructura dental remanente es insuficiente para soportar una restauración. 

Aunque la extracción elimina la fuente de infección o dolor, puede conducir a la pérdida de espacio en la arcada dental, lo que podría resultar en maloclusiones o problemas en la erupción de los dientes permanentes.

Por ello, es crucial evaluar cada caso individualmente y considerar el uso de mantenedores de espacio cuando sea necesario.​


Comparación entre pulpectomía y extracción

La decisión entre realizar una pulpectomía o proceder con la extracción del diente temporal depende de varios factores, incluyendo el estado de la pulpa, la extensión de la destrucción coronaria, la presencia de infecciones y la colaboración del paciente.

Un estudio cuasi-experimental comparó las tasas de éxito clínico y radiográfico entre pulpotomías y pulpectomías en dientes temporales, encontrando tasas de éxito clínico del 91.5% para pulpotomías y del 87.5% para pulpectomías, sin diferencias significativas entre ambos tratamientos.

Estos resultados sugieren que, cuando es posible, la pulpectomía puede ser una alternativa viable a la extracción, permitiendo la conservación del diente temporal y sus funciones asociadas.​


Conclusión

La elección entre la pulpectomía y la extracción de un diente temporal debe basarse en una evaluación clínica y radiográfica exhaustiva, considerando las características específicas de cada caso y las necesidades individuales del paciente.

La pulpectomía, cuando está indicada y se realiza correctamente, ofrece la ventaja de mantener el diente en la cavidad oral, preservando su función y contribuyendo al desarrollo adecuado de la dentición permanente.

Sin embargo, en situaciones donde la conservación del diente no es factible o podría comprometer la salud oral del paciente, la extracción seguida de un plan adecuado de manejo del espacio es la opción recomendada.

Fuentes Bibliográficas

Revista Salud Uninorte, vol. 39, núm. 1, pp. 189-205, 2023. Pulpectomia o pulpotomía en el tratamiento de dientes temporales: Revisión.




Dentística