hola@ovidentalgo.com
El asma bronquial es una de las enfermedades crónicas más comunes en la infancia, afectando a millones de niños en todo el mundo.
Además de las conocidas complicaciones respiratorias, el asma y su tratamiento pueden tener repercusiones significativas en la salud bucodental de los niños.
Es fundamental comprender estas consecuencias para implementar medidas preventivas efectivas que garanticen una óptima salud oral en estos pacientes.
Principales consecuencias del asma en la cavidad bucal de los niños
1. Caries dental
Los niños asmáticos presentan una mayor incidencia de caries en comparación con aquellos que no padecen la enfermedad.
Esto se atribuye a varios factores, incluyendo la disminución del flujo salival y del pH de la saliva debido al uso de medicamentos inhalados, lo que favorece la proliferación de bacterias cariogénicas como Streptococcus mutans y Lactobacillus.
2. Enfermedad periodontal
La inflamación de las encías (gingivitis) y la periodontitis son más frecuentes en niños con asma.
La respiración bucal, común en estos pacientes, puede provocar sequedad en la mucosa oral, aumentando la susceptibilidad a infecciones e inflamaciones gingivales.
3. Candidiasis oral
El uso prolongado de corticoesteroides inhalados puede alterar la microbiota oral y disminuir la inmunidad local, facilitando la aparición de infecciones por hongos como Candida albicans.
4. Alteraciones en el desarrollo orofacial
La respiración bucal crónica puede conducir a maloclusiones dentales, paladar ojival y mordida abierta anterior, afectando la estética y funcionalidad de la cavidad oral.
► Lectura Recomendada: MORDIDA PROFUNDA: Etiología, Tratamientos Actualizados y Análisis de Casos Clínicos Recientes
Medidas preventivas para proteger la salud bucodental en niños asmáticos
- Higiene oral rigurosa
Fomentar el cepillado dental al menos dos veces al día con pasta fluorada y el uso de hilo dental para eliminar la placa bacteriana y reducir el riesgo de caries y enfermedades periodontales.
- Enjuague bucal post-inhalación
Después de utilizar medicamentos inhalados, es recomendable que el niño se enjuague la boca con agua para eliminar residuos del fármaco y minimizar efectos secundarios en la cavidad oral.
- Uso de cámaras espaciadoras
Estos dispositivos reducen la deposición del medicamento en la cavidad oral, disminuyendo el riesgo de candidiasis y otras complicaciones bucales.
- Visitas regulares al odontólogo
Programar consultas periódicas permite la detección temprana de problemas bucales y la aplicación de tratamientos preventivos como selladores de fosas y fisuras o aplicaciones tópicas de flúor.
- Educación y concienciación
Tanto los padres como los niños deben ser informados sobre la importancia de la salud bucodental y las posibles complicaciones asociadas al asma y su tratamiento.
► Leer también: Materiales utilizados en Pulpotomías de Dientes Temporales: ¿Cuál es el Mejor según la Ciencia?
La colaboración estrecha entre pediatras, odontólogos y familias es esencial para garantizar una atención integral al niño asmático, enfocándose no solo en el control de la enfermedad respiratoria, sino también en la prevención y manejo de las posibles repercusiones en la salud oral.
Fuentes Bibliográficas
- CIEN.DENT 2018: Manejo y consideraciones clínicas de los pacientes asmáticos en la consulta dental
- Rev Alerg Mex. 2017: Repercusiones en la salud bucodental asociadas con el asma en niños de 6 a 12 años de edad