hola@ovidentalgo.com
El alargamiento coronario es un procedimiento quirúrgico periodontal fundamental para optimizar la retención protésica, mejorar la estética y preservar la anchura biológica.
Se emplea en casos donde existe destrucción coronaria significativa debido a caries, fracturas o restauraciones defectuosas que comprometen la estabilidad de la rehabilitación dental.
INDICACIONES Y OBJETIVOS DEL ALARGAMIENTO CORONARIO
Este procedimiento está indicado cuando
- Se necesita mayor estructura dentaria para la retención de una restauración protésica.
- Existen restauraciones subgingivales que invaden la anchura biológica.
- Se requiere armonización estética en pacientes con sonrisa gingival.
- Hay fracturas subgingivales que impiden una adecuada preparación protésica.
► Leer también: Reconstrucción inmediata de dientes tratados endodónticamente utilizando postes prefabricados: técnicas y consideraciones actuales
Los objetivos del alargamiento coronario incluyen
- La exposición controlada de la estructura dental remanente
- La preservación de la salud periodontal
- La optimización de la relación entre la restauración y los tejidos blandos.
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
El alargamiento coronario puede realizarse mediante técnicas quirúrgicas que involucran la resección de tejido blando y, en algunos casos, de hueso alveolar.
Se detallan los pasos clave:
1. Diagnóstico y planificación
- Evaluación radiográfica y clínica de la relación diente-tejidos.
- Determinación del nivel óseo y de la cantidad de tejido a eliminar.
- Medición de la anchura biológica para evitar invasión iatrogénica.
2. Anestesia y disección del colgajo
- Anestesia local para minimizar el dolor y sangrado.
- Disección de un colgajo mucoperióstico para exponer el hueso alveolar si es necesario.
3. Osteotomía u osteoplastia
- Si el margen gingival no permite suficiente exposición, se recurre a la osteotomía (eliminación de hueso marginal) o la osteoplastia (recontorneo del hueso sin afectación del soporte periodontal).
4. Sutura y postoperatorio
- Reposicionamiento del colgajo con suturas adecuadas.
- Indicaciones postoperatorias que incluyen control de la inflamación, analgesia y enjuagues antisépticos.
- Seguimiento para evaluar la cicatrización y estabilidad de los tejidos.
► Leer también: La relación entre la Erupción Pasiva Alterada y la Sonrisa Gingival: Soluciones Modernas
ALTERNATIVAS AL ALARGAMIENTO CORONARIO
En algunos casos, la Elevación de Margen Profundo (Deep Margin Elevation, DME) puede ser una alternativa viable para evitar la necesidad de osteotomía, reduciendo la agresividad del tratamiento y preservando la estructura dental y ósea.
CONSIDERACIONES CLÍNICAS Y PRONÓSTICO
El éxito del procedimiento depende de una evaluación preoperatoria precisa y una técnica quirúrgica meticulosa.
Es esencial considerar la relación con los tejidos periodontales y la estabilidad ósea para evitar futuras complicaciones.
Además, es recomendable un periodo de cicatrización adecuado antes de realizar la rehabilitación protésica definitiva.
En resumen, el alargamiento coronario es una solución efectiva en casos donde la estructura dentaria es insuficiente para una restauración protésica exitosa. Su correcta aplicación garantiza no solo la estabilidad funcional de la rehabilitación, sino también una mejor integración estética y periodontal.
REFERENCIAS
- Reciamuc 2022 'Principios quirúrgicos y protésicos del alargamiento coronario: revisión de la literatura'
- Elsevier 2013 'Cirugía plástica periodontal en coronas clínicamente cortas para rehabilitación protésica'
- Elsevier 2024 'Elevación de márgenes profundos en odontología restauradora: una revisión exhaustiva'
- Anatomía Digital 2023 'Elevación de margen profundo, Revisión sistemática'