PDF: Efectos biológicos de los Rayo-X en la práctica de Estomatología
Los Rayos-X, al igual que las ondas de radio, las ondas de microondas, los rayos infrarrojos, la luz visible, los rayos ultravioleta y los rayos gamma, son radiaciones de naturaleza electromagnética.
En dependencia del efecto que provocan sobre las moléculas se clasifican como radiaciones ionizantes, debido a que al interactuar con la materia producen la ionización de los átomos de la misma, es decir, origina partículas con carga con una alta reactividad.
Los seres vivos estamos expuestos a niveles bajos de radiación ionizante
procedente del sol, las rocas, el suelo, fuentes naturales del propio organismo y de
residuos radiactivos de pruebas nucleares en el pasado.
Es cierto que cada vez
que se realiza una radiografía diagnóstica en la cavidad bucal, la dosis de
radiaciones recibida es bastante baja; sin embargo, no siempre se tienen en cuenta
los demás factores mencionados, y no se respetan las medidas de protección que
se deben cumplir, como por ejemplo, el uso del peto plomado para los pacientes y
más si son mujeres.
► RADIOLOGÍA ORAL: Tutorial de anatomía radiológica por el Dr. Dante García
► LIBRO: Fundamentos de radiología dental por Eric Whaites (Amazon)
La radiación utilizada con fines diagnósticos en radiología oral convencional es muy
baja si se compara con la utilizada en otras áreas de la Medicina, como la fluoroscopía o la tomografía computarizada.
La radiografía en Estomatología es un método de diagnóstico seguro y útil, y si
bien los pacientes se exponen a cantidades mínimas de radiación ionizante, el
beneficio que se obtiene sobrepasa cualquier riesgo probable siempre que se
tengan en cuenta las medidas de seguridad para ello.
🔘 3 Temas de interés
Sin embargo, no se puede
ignorar que el uso inadecuado e irracional de estas puede traer severas
consecuencias.
Publicar un comentario