Efectos biológicos de los Rayo-X en la práctica de Estomatología


Equipo Editorial Ovidental
hola@ovidentalgo.com

Las radiografías dentales son herramientas esenciales en la práctica odontológica, permitiendo diagnósticos precisos y tratamientos adecuados.

Sin embargo, es fundamental comprender los efectos biológicos de los rayos X para garantizar la seguridad tanto de los pacientes como del personal dental.


Naturaleza y producción de los rayos X

Los rayos X son radiaciones electromagnéticas de alta energía que se producen cuando electrones acelerados chocan contra un material sólido, siendo frenados repentinamente.

Esta interacción genera ondas capaces de atravesar tejidos blandos y duros, lo que las hace ideales para obtener imágenes internas del cuerpo humano.

Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes

La exposición a radiaciones ionizantes, como los rayos X, puede provocar ionización en las moléculas de las células, lo que puede resultar en:​

- Daño en el ADN: La ionización puede causar rupturas en las cadenas de ADN, leading a mutaciones o muerte celular.​

- Radicales libres: La interacción de la radiación con el agua en las células produce radicales libres, que pueden dañar componentes celulares esenciales.​

Estos efectos pueden manifestarse de manera inmediata o a largo plazo, dependiendo de la dosis y frecuencia de exposición.


Riesgos específicos en odontología

Aunque las dosis de radiación en odontología son relativamente bajas, la exposición repetitiva puede aumentar el riesgo de ciertos efectos adversos:​

- Cáncer de tiroides: Estudios han mostrado una correlación entre la exposición frecuente a radiografías dentales y un mayor riesgo de desarrollar cáncer de tiroides.

- Efectos acumulativos: La radiación es acumulativa a lo largo de la vida, por lo que incluso pequeñas dosis pueden sumarse y aumentar el riesgo de efectos adversos.

Medidas de protección y justificación

Para minimizar los riesgos asociados a la exposición a rayos X en odontología, se deben implementar las siguientes medidas: 

- Justificación: Cada examen radiográfico debe estar clínicamente justificado, evaluando si los beneficios superan los posibles riesgos. ​

- Optimización: Utilizar la menor dosis posible de radiación que permita obtener imágenes de calidad diagnóstica 

- Protección: Emplear dispositivos de protección, como delantales plomados y protectores tiroideos, especialmente en pacientes sensibles como niños y mujeres embarazadas.​


Testimonios de profesionales

* La Dra. Erika Benavides, radióloga oral y maxilofacial de la Universidad de Michigan, enfatiza la importancia de realizar un examen clínico exhaustivo antes de solicitar radiografías, asegurando que solo se realicen cuando sean realmente necesarias.

* Por su parte, el Dr. Sanjay M. Mallya, radiólogo oral y maxilofacial de la Universidad de California en Los Ángeles, destaca que, aunque las dosis de radiación en odontología son bajas, es esencial mantener una práctica prudente y consciente para minimizar cualquier riesgo potencial.

Conclusión

La utilización de rayos X en odontología es indispensable para el diagnóstico y tratamiento efectivos.

No obstante, es responsabilidad de los profesionales dentales asegurarse de que su uso sea seguro y justificado, implementando medidas de protección adecuadas y manteniéndose informados sobre los posibles efectos biológicos de la radiación.


Dentística