La recidiva en ortodoncia es uno de los desafíos más comunes y frustrantes tanto para pacientes como para profesionales.
Después de invertir tiempo, esfuerzo y recursos en un tratamiento ortodóntico, muchos pacientes experimentan un movimiento no deseado de sus dientes a posiciones previas.
Comprender por qué ocurre la recidiva y cómo prevenirla es esencial para lograr una estabilidad a largo plazo de los resultados.
¿Qué es la recidiva en ortodoncia?
La recidiva ortodóncica se refiere al movimiento no planificado o indeseado de los dientes después de haber finalizado el tratamiento activo con aparatos ortodónticos.
En otras palabras, es la tendencia natural de los dientes a regresar a su posición original o a desalinearse, lo que puede comprometer los resultados obtenidos.
► DENTICIÓN MIXTA: Manejo de espacio de Leeway - Reporte de Caso Clínico
Principales causas de recidiva
1. Memoria muscular y tejidos blandos
La lengua, los labios, y los músculos faciales ejercen fuerzas constantes que pueden influir en la posición dental.
2. Fibras periodontales
Las fibras elásticas del periodonto pueden "recordar" la posición original de los dientes y traccionarlos de vuelta si no se cortan quirúrgicamente (frenectomía o fibraotomía).
3. Crecimiento óseo residual
En pacientes jóvenes, el crecimiento mandibular o maxilar puede alterar la relación oclusal incluso después del tratamiento.
4. Hábitos orales nocivos
Succión digital, empuje lingual o masticación unilateral pueden favorecer la recidiva.
5. Falta de uso del retenedor
Este es uno de los factores más comunes. El abandono del uso del aparato de contención lleva a movimientos dentales indeseados.
Tipos de recidiva más frecuentes
✔ Rotación de dientes anteriores (especialmente incisivos inferiores).
✔ Cierre incompleto de espacios en extracciones.
✔ Alteraciones en la mordida profunda o abierta.
✔ Cambios en la relación molar o canina.
► MORDIDA PROFUNDA: Etiología, Tratamientos Actualizados y Análisis de Casos Clínicos Recientes
Cómo prevenir la recidiva ortodóncica
✅ Retención adecuada
El uso de retenedores fijos o removibles según cada caso es fundamental. La retención debe ser personalizada.
✅ Tiempo prolongado de uso
Muchos expertos recomiendan retención de por vida, especialmente en casos con rotaciones severas o diastemas.
✅ Revisiones periódicas
Evaluaciones regulares permiten detectar signos tempranos de recidiva.
✅ Modificación de hábitos orales
Reeducar la función lingual y eliminar hábitos parafuncionales es clave.
✅ Intervención quirúrgica cuando sea necesario
Algunos casos pueden requerir fibraotomía o frenectomía para mantener los resultados.
Conclusión
La recidiva en ortodoncia no siempre es evitable, pero sí puede minimizarse con planificación adecuada, seguimiento profesional y el compromiso del paciente.
El éxito de un tratamiento ortodóntico no se mide solo al retirar los brackets, sino en la estabilidad a largo plazo de los resultados.
Fuentes
- Little RM. The irregularity index: a quantitative score of mandibular anterior alignment. Am J Orthod. 1975;68(5):554–563.
- Zachrisson BU. Important aspects of long-term stability. J Clin Orthod. 1997;31(9):562–573.
- Littlewood SJ, Millett DT, Doubleday B, Bearn DR, Worthington HV. Retention procedures for stabilising tooth position after treatment with orthodontic braces. Cochrane Database Syst Rev. 2016;1:CD002283.
- Johnston CD, Littlewood SJ. Retention in orthodontics. Br Dent J. 2015;218(3):119–122.