hola@ovidentalgo.com
Recientemente, Listerine, el enjuague bucal de Johnson & Johnson, ha estado en el ojo de la tormenta tras una demanda en EE.UU. que lo vincula con un posible riesgo de cáncer de garganta y colon.
Esta controversia ha generado preocupación entre los profesionales de la odontología y los consumidores. Pero, ¿qué dice la ciencia?
¿Por qué demandaron a Listerine?
En noviembre de 2024, Listerine, el conocido enjuague bucal producido por Johnson & Johnson, fue objeto de una demanda en Estados Unidos.
La acción legal, encabezada por la consumidora Paige Vasseur en California, alega que el uso regular de Listerine podría aumentar la presencia de bacterias asociadas con ciertos tipos de cáncer, como el de garganta y colon.
Los demandantes sostienen que la empresa no informó adecuadamente a los consumidores sobre estos posibles riesgos.
La demanda se basa en estudios que sugieren que el uso frecuente de Listerine puede alterar el microbioma oral, incrementando las bacterias Fusobacterium nucleatum y Streptococcus anginosus, vinculadas a enfermedades periodontales y algunos tipos de cáncer.
► Lectura Importante: GINGIPAÍNAS: Las Toxinas de la Bacteria Bucal que Podrían Dañar tu Cerebro
Johnson & Johnson, a través de su subsidiaria Kenvue, ha negado cualquier vínculo entre el uso de Listerine y el cáncer, citando más de un siglo de investigaciones que respaldan la seguridad del producto cuando se utiliza según las indicaciones.
Es importante destacar que, aunque existen estudios que sugieren una posible relación entre el uso de enjuagues bucales y ciertos riesgos para la salud, se requieren más investigaciones para establecer conclusiones definitivas.
Los consumidores deben estar informados y consultar a profesionales de la salud si tienen preocupaciones sobre el uso de estos productos.
Dentistas y Listerine
¿Por qué es importante conocer su relación con el cáncer y las bacterias orales?
Los odontólogos juegan un papel clave en la salud integral de los pacientes, y su conocimiento no debe limitarse solo a los dientes y encías.
La reciente controversia sobre Listerine, Fusobacterium nucleatum y Streptococcus anginosus nos obliga a cuestionar el impacto de los enjuagues bucales en la microbiota oral y su posible relación con cáncer de colon, garganta y esófago.
► Leer también: Efectos biológicos de los Rayo-X en la práctica de Estomatología
Razones por las que los dentistas deben estar informados
1. Impacto de los enjuagues bucales en la microbiota oral
- Listerine y otros enjuagues con alcohol pueden alterar la flora bacteriana oral, reduciendo microorganismos benéficos y favoreciendo el crecimiento de bacterias oportunistas como F. nucleatum y S. anginosus.
- Un desequilibrio en la microbiota oral puede tener repercusiones en la salud general del paciente.
2. Vinculación con el cáncer
- Fusobacterium nucleatum ha sido identificada en tumores de cáncer colorrectal, promoviendo la inflamación y dificultando la respuesta inmune.
- Streptococcus anginosus se ha encontrado en tejidos de cáncer esofágico y de garganta.
- Aunque no hay evidencia concluyente, estas bacterias podrían desempeñar un papel en la progresión del cáncer.
3. Responsabilidad en la educación del paciente
- Los odontólogos deben orientar a sus pacientes sobre el uso adecuado de enjuagues bucales.
- Informar que el enjuague no reemplaza el cepillado ni el hilo dental, y que su uso debe ser moderado, evitando el abuso prolongado sin indicación profesional.
- Sugerir alternativas como enjuagues sin alcohol o formulaciones con ingredientes menos agresivos para la microbiota oral.
4. Prevención y detección temprana
- Un dentista capacitado puede detectar signos tempranos de alteraciones en la microbiota oral y orientar al paciente hacia revisiones médicas adicionales si es necesario.
- La prevención del cáncer empieza con el monitoreo de cambios en la salud oral.
► Importante: Redes Neuronales Convolucionales (CNN) en Odontología: IA para un Diagnóstico Integral
El conocimiento sobre la relación entre enjuagues bucales, microbiota oral y salud sistémica debe ser parte de la formación continua de los odontólogos
Aunque Listerine no ha sido científicamente probado como causa de cáncer, sí existen estudios que sugieren una posible asociación entre ciertas bacterias orales y el desarrollo de tumores.
¿Es cierto que Listerine puede causar cáncer?
A pesar de la demanda y los estudios que sugieren un posible impacto en la microbiota oral, no hay evidencia concluyente que demuestre que Listerine por sí solo cause cáncer.
Johnson & Johnson ha negado rotundamente cualquier vínculo, asegurando que su producto es seguro cuando se usa correctamente.
Declaración de Johnson & Johnson
"Listerine ha sido probado en múltiples estudios revisados por pares durante más de un siglo, respaldando su seguridad cuando se usa según las indicaciones."
¿Cómo informar a los pacientes sobre el uso adecuado de enjuague bucal?
Como odontólogos, debemos orientar a nuestros pacientes sobre el uso correcto del enjuague bucal para maximizar sus beneficios y minimizar riesgos:
✔ No reemplaza el cepillado ni el hilo dental.
✔ Evitar el uso prolongado sin indicación profesional.
✔ Optar por enjuagues sin alcohol en pacientes con xerostomía o sensibilidad oral.
✔ Revisar la composición del enjuague y elegir opciones con clorhexidina solo cuando sea necesario.
Conclusión
El uso de Listerine no ha sido científicamente probado como causa directa de cáncer, pero su uso excesivo podría afectar la microbiota oral y aumentar la presencia de bacterias oportunistas.
Como profesionales, debemos educar a nuestros pacientes sobre su uso adecuado y recomendar alternativas cuando sea necesario.