El Metronidazol es un antibiótico de amplio uso en odontología debido a su alta eficacia contra bacterias anaerobias, microorganismos frecuentemente involucrados en infecciones orales.
Desde infecciones periapicales hasta periodontitis severas, el metronidazol ha demostrado ser una herramienta valiosa para el odontólogo moderno.
¿Qué es el Metronidazol?
El metronidazol es un agente antimicrobiano bactericida que actúa interfiriendo con el ADN bacteriano, provocando la muerte celular.
Es especialmente eficaz contra bacterias anaerobias estrictas y algunos protozoos.
En odontología, su uso principal está orientado al tratamiento de infecciones de origen anaerobio.
Principales Indicaciones Odontológicas
El Metronidazol se utiliza en odontología principalmente en las siguientes situaciones:
✔ Infecciones periodontales severas: como la periodontitis agresiva y crónica.
✔ Abscesos dentales: especialmente aquellos donde predominan bacterias anaerobias.
✔ Infecciones endodónticas: como parte del manejo de infecciones periapicales agudas.
✔ Pericoronitis: inflamación e infección del tejido alrededor de un diente parcialmente erupcionado, como un tercer molar.
✔ Osteomielitis de los maxilares: como terapia adyuvante junto a otros antibióticos de espectro más amplio.
✔ Prevención de infecciones postquirúrgicas: en procedimientos quirúrgicos de alto riesgo en pacientes comprometidos.
¿Cómo se utiliza el Metronidazol en Odontología?
El Metronidazol rara vez se utiliza solo. En la mayoría de infecciones odontológicas se administra en combinación con antibióticos como:
✔ Amoxicilina o Amoxicilina con ácido clavulánico, para cubrir bacterias aerobias y anaerobias.
✔ En pacientes alérgicos a la penicilina, puede combinarse con antibióticos como la azitromicina o la clindamicina, aunque cada caso debe evaluarse individualmente.
Dosis común en odontología:
✔ 250–500 mg cada 8 horas, durante 7 a 10 días, dependiendo de la gravedad de la infección.
Importante: El metronidazol debe tomarse siempre bajo prescripción y supervisión profesional para evitar resistencias bacterianas y efectos secundarios.
Consideraciones Clínicas
✔ Alcohol: Está estrictamente contraindicado el consumo de alcohol durante el tratamiento y hasta 48 horas después de la última dosis, debido al riesgo de una reacción tipo disulfiram (náuseas, vómitos, taquicardia).
✔ Efectos secundarios: Sabor metálico en la boca, náuseas, malestar gastrointestinal, y en algunos casos, neuropatía periférica si el tratamiento es prolongado.
✔ Interacciones medicamentosas: Puede potenciar el efecto de anticoagulantes como la warfarina, por lo que se debe tener precaución.
✔ Embarazo y lactancia: Su uso está contraindicado en el primer trimestre de embarazo. En el segundo y tercer trimestre, su uso debe evaluarse bajo criterio médico.
Ventajas del Metronidazol en Odontología
✔ Es muy eficaz contra bacterias anaerobias, responsables de infecciones dentales profundas.
✔ Se absorbe rápidamente por vía oral.
✔ Penetra eficazmente en tejidos inflamados y áreas infectadas.
Conclusión
El Metronidazol continúa siendo una pieza clave en el arsenal terapéutico del odontólogo, especialmente en el tratamiento de infecciones orales severas.
Su uso racional, basado en la evidencia y bajo supervisión profesional, contribuye significativamente al éxito del tratamiento y a la prevención de complicaciones.
- Herrera D, Alonso B, León R, Roldán S, Sanz M. Antimicrobial therapy in periodontitis: the use of systemic antimicrobials against the subgingival biofilm. J Clin Periodontol. 2008;35(8 Suppl):45-66. doi:10.1111/j.1600-051X.2008.01267.x
- Feres M, Figueiredo LC, Soares GM, Faveri M. Systemic antibiotics in the treatment of periodontitis. Periodontol 2000. 2015;67(1):131-186. doi:10.1111/prd.12075