hola@ovidentalgo.com
El recubrimiento pulpar es una técnica odontológica esencial destinada a preservar la vitalidad de la pulpa dental cuando esta se ve amenazada por caries profundas o traumatismos.
Existen dos modalidades principales: el recubrimiento pulpar directo y el indirecto.
A continuación, se detallan ambos enfoques desde una perspectiva biológica y clínica, incluyendo protocolos, procesos biológicos involucrados y materiales utilizados, con referencias a fuentes científicas recientes.
Recubrimiento Pulpar Indirecto
Esta técnica se emplea en situaciones donde la caries profunda se aproxima a la pulpa sin llegar a exponerla.
El objetivo es detener la progresión de la lesión y fomentar la remineralización de la dentina afectada, preservando así la vitalidad pulpar.
Protocolos Clínicos
1. Evaluación Diagnóstica
Confirmar que la pulpa presenta una inflamación reversible, sin síntomas de dolor espontáneo y con respuestas normales a estímulos térmicos y táctiles.
2. Remoción Selectiva de Caries
Eliminar la dentina infectada, dejando una capa de dentina afectada sobre la pulpa para evitar su exposición.
3. Aplicación de Material Protector
Colocar un material biocompatible sobre la dentina remanente para sellar y proteger la pulpa.
4. Restauración Definitiva
Proceder con la restauración final que asegure un sellado hermético y prevenga la microfiltración.
Procesos Biológicos Involucrados
La aplicación del material protector estimula la formación de dentina terciaria o reparativa, fortaleciendo la estructura dental y aislando la pulpa de posibles agresiones externas.
Además, se promueve la remineralización de la dentina afectada, contribuyendo a la recuperación estructural del diente.
Materiales Utilizados
* Hidróxido de Calcio
Tradicionalmente utilizado por su capacidad para inducir la formación de dentina reparativa y su acción antimicrobiana.
* Cementos de Silicato de Calcio (p.ej., Biodentine)
Ofrecen propiedades bioactivas superiores y una mejor integración con los tejidos dentales.
► OPERATORIA DENTAL: Mínima Intervención - Un nuevo horizonte que derriba paradigmas - RODYB
Recubrimiento Pulpar Directo
Se indica cuando hay una exposición pulpar mínima debido a caries, trauma o durante la preparación cavitaria.
El propósito es proteger la pulpa expuesta y promover su cicatrización, manteniendo su vitalidad.
Protocolos Clínicos
1. Evaluación Diagnóstica
Asegurar que la pulpa esté vital y con inflamación reversible, sin antecedentes de dolor espontáneo ni signos de pulpitis irreversible.
2. Control de Hemorragia
Detener cualquier sangrado pulpar utilizando soluciones hemostáticas suaves.
3. Desinfección del Área
Limpiar la zona expuesta con soluciones antimicrobianas adecuadas para minimizar la contaminación bacteriana.
4. Aplicación del Material de Recubrimiento
Colocar un material biocompatible directamente sobre la pulpa expuesta.
5. Restauración Definitiva
Sellar la cavidad con un material restaurador que impida la microfiltración y proteja la pulpa.
Procesos Biológicos Involucrados
El material de recubrimiento directo favorece la formación de un puente de dentina reparativa sobre la pulpa expuesta, aislándola y facilitando su cicatrización.
Además, posee propiedades antimicrobianas que reducen el riesgo de infección y promueven un entorno propicio para la regeneración tisular.
Materiales Utilizados
* Hidróxido de Calcio
Reconocido por su capacidad para inducir la formación de dentina y su acción antimicrobiana, aunque presenta limitaciones como la formación de puentes de dentina con túneles que pueden permitir microfiltración.
* Mineral Trióxido Agregado (MTA)
Ofrece excelentes propiedades de sellado y biocompatibilidad, promoviendo una reparación pulpar efectiva. Sin embargo, su alto costo y dificultad en la manipulación son desventajas a considerar.
* Biodentine
Un material más reciente que presenta ventajas como un tiempo de fraguado más corto y mejor manejo clínico, además de inducir la formación de dentina reparativa de manera efectiva.
► Leer también: Guía Completa de Resinas Dentales Modernas y sus avances tecnológicos en los últimos 5 años
Consideraciones Clínicas y Éxito del Tratamiento
La selección adecuada de casos es crucial para el éxito de los procedimientos de recubrimiento pulpar.
Factores como la edad del paciente, el tamaño de la exposición pulpar y el estado inflamatorio de la pulpa influyen significativamente en el pronóstico.
Estudios han demostrado tasas de éxito variables dependiendo del material utilizado y las condiciones clínicas específicas.
Por ejemplo, una revisión sistemática indicó que el MTA presenta tasas de éxito superiores al hidróxido de calcio en el recubrimiento pulpar directo, mientras que el Biodentine muestra resultados prometedores comparables al MTA.
Conclusión
El recubrimiento pulpar directo e indirecto son técnicas valiosas para preservar la vitalidad pulpar en dientes con caries profundas o exposiciones mínimas.
La comprensión de los procesos biológicos involucrados, la selección adecuada del material de recubrimiento y el seguimiento de protocolos clínicos estrictos son esenciales para el éxito del tratamiento.
Es fundamental que los profesionales se mantengan actualizados con la literatura científica y las innovaciones en materiales dentales para ofrecer la mejor atención posible a sus pacientes.
Referencias
- Compedium 2018. Direct and Indirect Pulp Capping - Michigan Dental Association
- Japanese Dental Science Review 59 (2023) 48–61. Direct pulp capping procedures – Evidence and practice. R. Islam, M.R.R. Islam, T. Tanaka et al.
- Materials 2020, 13, 1204. Bio-Inductive Materials in Direct and Indirect Pulp Capping—A Review Article. Marta Kunert and Monika Lukomska-Szymanska